Fundada en 1895

El Tribunal de Justicia de la UE, a favor de mayor transparencia del Consejo

24/10/2013

15:24

Escrito por: APM

Access Info ganó el caso ante el Tribunal General en marzo 2011.

El Tribunal Europeo de Justicia rechazó el 17 de octubre los argumentos formulados por el Consejo de la Unión Europea y por el Gobierno español, que buscaban mantener en secreto la identidad de los Estados miembro a la hora de proponer enmiendas legislativas durante los debates en el Consejo, informa en una nota Access Info Europe, organización que desde 2006 promueve el derecho de acceso a la información.

Este es el fallo final de una batalla legal iniciada por la ONG que busca una mayor apertura del proceso legislativo en Bruselas para hacer cumplir los tratados europeos que exigen que el Parlamento Europeo y el Consejo garaticen “la publicidad de los documentos relativos a los procedimientos legislativos", dice la nota.

El Consejo de la Unión Europea intentó defender su política de publicar documentos sobre el proceso legislativo, una vez tachados los nombres de los Estados miembro para que no se pueda saber quién esta detrás de las propuestas y enmiendas presentadas. El Gobierno de España, por su parte, argumentaba, según la nota, que era mejor que no se supiese qué país era el autor de cada propuesta para evitar posibles “presiones” de parte de la sociedad civil. Aseguraba que los ciudadanos ya tenían suficiente información solo con saber el contenido de las propuestas.

Access Info ganó el caso ante el Tribunal General en marzo 2011, que dictaminó que la organización tenía derecho de acceso al documento solicitado en 2008. Sin embargo, el Consejo de la Unión Europea recurrió la decisión y fue apoyada en el recurso por los Gobiernos de España, Francia, Grecia, el Reino Unido y la República Checa. El Parlamento Europeo, que argumentaba a favor de una mayor transparencia del proceso legislativo, se unió al caso, dando un paso histórico al apoyar a Access Info y su misión de aumentar el acceso público a documentos europeos, dice la nota.

El Tribunal Europeo de Justicia ha rechazado los argumentos del Consejo de la Unión Europea que buscaban legitimar la no publicación de información completa para “proteger la eficacia del proceso de toma de decisiones”. El Tribunal Europeo dictaminó que “la mera circunstancia de que la solicitud de divulgación se presentara en una fase muy temprana del procedimiento legislativo no era suficiente para permitir la aplicación de esa excepción".

“Esto es una victoria significativa para la transparencia y la democracia participativa,” comenta Helen Darbishire, directora executiva de Access Info Europe. “El Gobierno Español debería integrar estos estándares de transparencia en todo el proceso legislativo, algo que no se contempla en la ley de transparencia, a punto de ser aprobada".

Onno Brouwer, el abogado que representa a Access Info Europe, explica: “Es crucial que los procesos legislativos de la UE sean más transparentes para mejorar la legitimidad ante los ciudadanos de las leyes y directivas europeas que nos afectan; y para asegurar una rendición de cuentas por parte de los Estados Miembro. Los ciudadanos muchas veces no nos damos cuenta de que los Estados miembro son actores clave en el proceso legislativo de la UE".

Helen Darbishire añadió: “Hacemos un llamamiento al Consejo para que respete esta sentencia y para que publique de forma proactiva e inmediata los documentos legislativos en el registro oficial para que se pueda saber cuáles son las posiciones de los Estados miembro y así poder seguir el proceso de toma de decisiones".

Access Info Europe está presente en España a través de Coalición Pro Acceso, integrada por más de medio centenar de organizaciones, entre ellas la Asociación de la Prensa de Madrid.

- Sentencia del Tribunal de Justicia

 

Comentarios