En el mes de diciembre pasado el número de periodistas en paro registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal ascendía a 6.397 profesionales; la cifra era un 8,7% inferior a los 7.007 de un año antes, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para el Informe de la Profesión Periodística, publicación dirigida por el periodista Luis Palacio.
De la cifra de periodistas parados, las mujeres representaban el 62%, frente a sus compañeros varones que eran el 38%. Debe destacarse el hecho de que el descenso del paro ha sido mayor entre las primeras (-9,6%) que entre los segundos (-8,2%).

Tabla de elaboración propia a partir de los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica, tres comunidades concentran prácticamente el 60% del paro: Madrid (31%), Andalucía (16%) y Cataluña (12%).
Estos datos oficiales de paro registrado se refieren a los periodistas que acuden a las oficinas de empleo en busca de trabajo y solicitan el de periodista como primera opción entre las seis que pueden especificar en su demanda.
En el último Informe Anual de la Profesión Periodística, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid y se presentó a mediados de diciembre, se recogía el dato del paro registrado en el mes de septiembre y, entonces, ascendía a 6.828 profesionales.
Comentarios