Comunicado conjunto del Colegio de Periodistas de Galicia y la Facultad de Comunicación de Santiago ante el tratamiento informativo del caso de Asunta Basterra.
Los recientes acontecimientos sucedidos en Santiago de Compostela relacionados con la muerte de Asunta Basterra han provocado una importante reacción colectiva de repulsa.
Los medios de comunicación y los periodistas tienen como función informar, interpretar y opinar sobre los hechos noticiosos. Por lo tanto, tanto desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago como desde el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, reivindicamos el deber de una información veraz, objetiva e imparcial para que los medios de comunicación puedan trasladar al conjunto de la sociedad toda la información relevante relacionada con el caso.
Para lograr el éxito en esta tarea es imprescindible recuperar los elementos que garantizan la calidad informativa, como la veracidad de las fuentes, su contraste, la oportunidad de la información y los límites impuestos por el derecho a la privacidad, a la propia imagen y la presunción de inocencia. A tal efecto, y especialmente en los momentos en los que se produce una situación informativa como en el caso Asunta Basterra, es imprescindible apelar al compromiso con la sociedad tanto de los profesionales como de los editores de los diferentes medios, bien sean en papel, televisivos, radiofónicos o digitales.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia son conscientes de que durante estos días ha habido importantes defectos en la calidad informativa que obedecen a distintas causas. Estas dos entidades no tienen capacidad para decidir las políticas editoriales de los medios de comunicación, pero sí es su deber hacer un llamamiento a la responsabilidad de los editores y de las fuentes informativas para que no se desvirtúe el fin último del periodismo, que es garantizar el derecho a una información veraz y a la opinión libre. Del mismo modo, también debemos apelar a la profesionalidad, al respeto de los códigos deontológicos y al buen trabajo de las docenas de periodistas que se enfrentan ante la dura tarea de informar de un suceso tan dramático.
Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2013
Remitido por el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia.
Comentarios