Ediciones Condé Nast se adhiere a la Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE
Edita las cabeceras “Vogue”, “Vanity Fair”, “The New Yorker”, “Wired”, “GQ”, “Glamour AD” y “CNTraveler”.
Ediciones Condé Nast, perteneciente al grupo multinacional del mismo nombre líder mundial en el mercado de revistas, ha suscrito el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), órgano de autorregulación del ejercicio profesional del periodismo desde la responsabilidad de los propios periodistas y de sus organizaciones profesionales.
La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, que preside Manuel Núñez Encabo, se constituyó como órgano de autocontrol deontológico interno de la profesión periodística en 2004. La comisión actúa como autoridad moral, otorgada explícitamente por las asociaciones de la prensa y los periodistas en ellas afiliados, garantizando así el cumplimiento del Código deontológico de la Federación.
La Fundación, nacida en julio de 2011 y presidida por Elsa González como presidenta de la FAPE, pretende dar continuidad al trabajo de la comisión desde la más estricta autonomía, y con la participación de todas aquellas personas, empresas y entidades comprometidas con esta causa, como son las propias empresas periodísticas.
En este marco se encuadra la adhesión de Ediciones Condé Nast, que ha rubricado su presidente, Javier Pascual.
La Comisión está sostenida por un patronato compuesto por la FAPE, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Estos cuatro organizaciones profesionales, que representan a la mayor parte de los periodistas, actúan como promotores de la Fundación, a la que se está invitando a las asociaciones de editores, a los editores, a las facultades de Ciencias de la Información y a otras entidades interesadas en la defensa de la libertad de información y la buena práctica de la profesión del Periodismo.
“Con esta iniciativa, se completa un sistema de autorregulación de la profesión que pretende dar explicaciones a la sociedad y a los propios periodistas sobre la buena práctica”, explica la FAPE. “Es una iniciativa privada, con financiación de sus promotores, al servicio de la sociedad y sin vinculación oficial o política”, amplía.
Casi medio centenar de medios de comunicación españoles han suscrito ya el Protocolo de Adhesión a la Fundación para la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, lo que les obliga a velar por los principios contenidos en su Código deontológico atendiendo a los altos estándares de deontología profesional que marca la comisión a través de sus resoluciones e informes.
Ediciones Condé Nast
Actualmente, Condé Nast edita 128 revistas con 153 millones de lectores, y 99 páginas web que tiene un total de 71 millones de usuarios únicos en todo el mundo. Entre sus títulos más conocidos se pueden citar Vogue, Vanity Fair, The New Yorker, Wired, GQ, Glamour AD y CNTraveler, entre otros.
Comentarios