Fundada en 1895

'De la ética y la independencia depende el futuro de nuestra profesión y la calidad de nuestra democracia'

04/07/2014

07:34

Escrito por: APM

La presidenta de la FAPE ha participado en el curso de verano de la Complutense “El Mundo”: 25 años de historia” destacando la importancia del último cuarto de siglo en los grandes cambios que ha vivido el periodismo.

El Mundo del Siglo XXI ha hecho historia en el periodismo español y en el de lengua castellana, y forma parte de los grandes en el ámbito internacional”. Con estas palabras iniciaba su intervención la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, en el curso de verano de la Universidad Complutense de El Escorial “El Mundo: 25 años de historia”, en el que ayer fue ponente, según informa la FAPE en una nota.

Este foro, inaugurado por el exdirector del diario, Pedro J. Ramírez, y que será clausurado por el actual, Casimiro García Abadillo, ha servido a González para rememorar los orígenes del periódico, que este año cumplirá un cuarto de siglo, y que nació cuando en España “habíamos dado carpetazo a la Transición y Pedro J. sedujo a los lectores con investigación, originalidad, pluralidad e independencia. Un medio moderno y atrevido para un país que ya no olía a naftalina”.

En un breve repaso sobre la situación del periodismo y de la sociedad española a que, en 1989, se enfrentó el nuevo medio, la presidenta de la FAPE se ha centrado en la aparición, el mismo año en que nació el diario, de la Web, “ese tejido de redes que ha cambiado las comunicaciones sociales” y que ha motivado que el último cuarto de siglo “haya sido tan decisivo en el cambio de los medios de comunicación como lo fue la imprenta”.

La nueva Sociedad de la Información, ha asegurado Elsa González, “reclamará instantaneidad, ejercer un periodismo multisoporte, pero sin que la velocidad sustituya a la verdad y el periodismo polifacético a la calidad”. Actualmente, va decreciendo la protección el editor y se han abiertos nuevos yacimientos y vertientes de empleo; crece el porcentaje de emprendedores y de periodistas autónomos y aumenta el autoempleo, pero en todos estos cambios no cabe olvidarse de la ética, “de la que depende el futuro de nuestra profesión y la calidad de nuestra democracia”.

En este sentido, y tras reconocer que hay algunas empresas periodísticas que persiguen audiencia sin reparar en la ética de los contenidos y en los que la caja se impone, ha destacado el papel de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología, que garantiza la autorregulación de la profesión, “una comisión impulsada desde la Federación y actualmente convertida en fundación con total autonomía y funcionamiento libre”, ha dicho, según señala la nota.
 

 

Comentarios