Cuatro cortometrajes sobre la desaparición de Radio Televisión Valenciana se presentan el 16 de julio en la APM
Un día antes dará inicio el juicio sobre el expediente de extinción de RTVV en la Audiencia Nacional.
El 16 de julio, a las 12:00 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, se presentarán cuatro cortometrajes realizados por extrabajadores de Radio Televisión Valenciana (RTVV): “ERE”, “Vergonya”, “El Colp” y “Res Publica”. Sus creadores, Alicia Puig, Fèlix Tena y Manuel Valls, son extrabajadores de la televisión autonómica, que fue cerrada por el Gobierno regional el pasado 29 de noviembre de 2013, según la convocatoria hecha pública por los extrabajadores.
El Gobierno valenciano ejecutó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a más de 1.000 trabajadores y que fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el 5 de noviembre de 2013, explica la convocatoria. La reacción del Ejecutivo fue anunciar ese mismo día el cierre de la radio y la televisión autonómicas. Después de 24 años, las emisiones se cortaron el 29 de noviembre tras una larga noche de resistencia por parte de los trabajadores, afirman en la nota.
Todo este proceso ha sido reflejado en los cortometrajes de la realizadora Alicia Puig, “ERE (Expediente de Regulación de Enchufados)” y “Vergonya” (Vergüenza), y “El Colp” (El Golpe) del periodista Fèlix Tena.
“ERE” muestra una niña que, de repente, ha de hacer una selección de sus muñecos como si de un expediente de regulación de empleo se tratara; “Vergonya” denuncia la pérdida progresiva de puestos de trabajo en los medios de comunicación; en “El Colp” una familia experimenta un terrible viaje desde el presente a lo peor del pasado, y “Res Publica” del guionista y director Manuel Valls está inspirado en el presunto caso de acoso sexual a tres trabajadoras de RTVV por parte de un directivo de la cadena. "Argumentos de ficción basados en hechos reales que nacen del proceso que concluyó con el cierre de RTVV", resaltan los organizadores en la nota. Un hecho sin precedentes en la televisión pública a España que ha dejado a los ciudadanos valencianos sin unos medios de comunicación en lengua propia, a 1.600 personas sin trabajo y al sector audiovisual de la comunidad autónoma en difícil situación de supervivencia, según se destaca en la convocatoria.
El día anterior a la presentación de los documentales, el 15 de julio, tendrá lugar el juicio sobre el ERE de extinción de RTVV en la Audiencia Nacional.
Asunto: Presentación cortometrajes sobre el cierre de Radio Televisión Valenciana
Día y hora: 16 de julio a las 12 horas
Lugar: Sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Calle Claudio Coello 98. Madrid.
Más información: Magdalena Nicolau 607350588. Fèlix Tena 619018249
Comentarios