Continúan los ataques informáticos contra una serie de medios digitales de línea editorial de izquierdas
En lo que parece ser la primera acción coordinada de ataques informáticos a medios digitales en España, están siendo hackeados en los últimos días: infoLibre.es, Elplural.com, Periodismohumano.com, la plataforma Nodo50.org -que aloja los medios agredidos Diagonalperiodico.net, Kaosenlared.net, Setmanaridirecta.info, Arainfo.org y Rádio Klara-, todos ellos de tendencia izquierdista.
Enric Sopena, director de Elplural.com, ha explicado a Apmadrid.es que los ataques comenzaron hace cinco o seis días y continuaban la mañana del 24 de octubre. infoLibre.es, que tiene a Jesús Maraña como director editorial, parece ser el medio que ataques más intensos está sufriendo desde el miércoles 16 de octubre, día en que la web recibió un primer bombardeo de 18 millones solicitudes de paquetes de datos por segundo -lo que, lógicamente, la colapsó-, y otros sucesivos hasta el día 23 de octubre por la noche “como mínimo”, aunque están pudiendo ser neutralizados en parte, explicó Maraña. Javier Bauluz, director de Periodismohumano.com, confirmó que este medio recibió agresiones informáticas el domingo 20 y lunes 21 de octubre durante doce y ocho horas, respectivamente.
Nodo50, proveedor se servicios de Internet orientado a los movimientos sociales, denuncia en su página ataques desde el 12 de octubre, Día de la Hispanidad y fiesta nacional, consistentes en la “denegación de servicio (DDoS), contra Kaosenlared.net”, web de orientación anarquista alojada en su plataforma. “Este tipo de ataques buscan invisibilizar a la web víctima mediante la saturación del servidor”, se lee en Nodo50.org. “Los atacantes amplificaron el tráfico usando servidores de terceros y excediendo la capacidad del servicio”, se explica. Los ataques afectaron también a Diagonalperiodico.net, Arainfo.org, Setmanaridirecta.info y Rádio Klara, según publica Diagonalperiodico.net.
Las víctimas de los ciberataques coinciden en situar la autoría en elementos de extrema derecha. Bauluz señaló a Apmadrid.es que sus agresores se identificaron a través de la cuenta de Twitter Comando de asalto fascista cibernético del Imperio Español, lo que para él es un dejá vu, comenta, “de cuando por gritar en la calle la palabra ‘libertad’ aparecían los Guerrilleros de Cristo Rey y nos daban de cadenazos”. Sopena cuenta que hay una “cierta sospecha de gente que se autonombra como fascistas”, y Maraña manifiesta que recibieron “amenazas de individuos que se definen de ultraderecha”. Diagonal también informa en su web de que la hostilidad “ha sido reivindicada por grupos de extrema derecha".
Otro punto en el que coinciden varios de los blancos de estos ataques informáticos consultados por Apmadrid.es es en que detrás de ellos tiene que haber una estructura organizada y financiación para poner la maquinaria en marcha. El equipo de Nodo50 “ha detectado que más de 32.000 ordenadores han participado en los ataques; algunos provienen de ‘botnets’ [conjunto de robots informáticos] situados en China” y otros de redes europeas, publica Diagonal.
Infolibre y El Plural ya han denunciado los hechos ante la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía, y Periodismo Humano los ha puesto en conocimiento del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. Por su parte, Chorche Tricas, de Arainfo, explicó a esta web que, si hay denuncia colectiva de los afectados de la plataforma Nodo50, se sumarán a ella.
Estos bombardeos cibernéticos han sido calificados por Jesús Maraña como un ataque “muy serio” contra la libertad de información. “Es equivalente a que te rompan la rotativa y te quemen las furgonetas” de reparto del periódico, compara. Además de los perjuicios que se han ocasionado a lectores y anunciantes.
Enric Sopena se queja de la pasividad de la Secretaría de Estado de Comunicación, mientras que Jesús Maraña señala que se puso en contacto con Carmen Martínez Castro, la secretaria de Estado, que se encontraba de viaje en Panamá, quien le informó de que el Ministerio del Interior está ya investigando el asunto y que “harían lo que estuviera en su mano”.
Diversas organizaciones profesionales se han solidarizado con los medios digitales víctimas de los ciberataques. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) emitieron un comunicado conjunto de rechazo de “lo que supone una intolerable vulneración de los derechos a la libertad de expresión y de información”. También se sumaron a la repulsa, entre otros, el Foro de Organizaciones de Periodistas y UGT Telemadrid.
Noticias relacionadas:
-"Nos pueden romper, pero no nos doblarán". Y, por supuesto, no nos moverán
- No callarás
Comentarios