Fundada en 1895

La Comunidad abre sus centros de archivo al público en la Semana Internacional de los Archivos 2025, con la participación del Archivo y Biblioteca de la APM

28/05/2025

10:10

Escrito por: APM

Las actividades se celebrarán los días 9 y 10 de junio, con un programa especial que tiene como objetivo de destacar la importancia de los archivos.

Las asociaciones y colegios profesionales de Madrid celebran la Semana Internacional de los Archivos 2025 cuyo lema escogido ha sido "#ArchivosAccesibles – Archivos para tod@s", con el objetivo de poner en valor sus fondos documentales y archivos dando a conocer su normativa y códigos deontológicos.

La Comunidad de Madrid (CM) se suma, a su vez, a la celebración de esta Semana Internacional con un programa especial de actividades abiertas al público, que tendrá lugar los días 9 y 10 de junio. Esta iniciativa, promovida a nivel mundial por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) con el respaldo de la UNESCO, tiene como objetivo destacar la importancia de los archivos como pilares de la memoria colectiva, la transparencia institucional y la defensa de los derechos ciudadanos.

Actividades especiales en los archivos de Madrid

En esta edición los archivos de Madrid se suman a los actos conmemorativos del V Centenario del Archivo de Villa, organizados por el Ayuntamiento de Madrid. Las actividades de este año recuperan algunas propuestas de convocatorias anteriores como las visitas guiadas al Archivo Regional y los talleres de investigación histórica impartidos en el Archivo Histórico Provincial. Además, y como ya ocurriera en 2024, han incluido un apartado en el Portal de Archivos donde se ha querido poner en valor los fondos documentales y los archivos de las Asociaciones y Colegios Profesionales de Madrid dando a conocer su normativa y códigos deontológicos.

Esta iniciativa está recogida en un documento en el que ha participado el Archivo y Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), a cuyo cargo está José Francisco Serrano Oceja, archivero/bibliotecario de la Junta Directiva y presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, junto con los archivos del:

  • Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
  • Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
  • Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC)
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
  • Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid
  • Colegio Oficial de Psicología de Madrid
  • Colegio Profesional de Terapias Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM)
  • Colegio Oficial de Físicos

Lee aquí el documento completo

Visitas y talleres gratuitos

Los actos de la CM, por su parte, se desarrollarán los días 9 y 10 de junio en la calle Ramírez de Prado, 3. En la primera jornada se ofrecerán dos visitas guiadas a las instalaciones del Archivo Regional, en horario de mañana (de 11:00 a 13:00 horas) y de tarde (de 16:00 a 18:00 horas). Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer no solo los fondos documentales que se conservan en este centro, sino también las tareas técnicas, procesos de digitalización y sistemas de conservación que se aplican para garantizar la preservación de los documentos. La actividad es gratuita, está dirigida a mayores de 18 años y el aforo está limitado a 20 personas por turno y es necesaria la inscripción previa a través de este enlace.

Al día siguiente, el martes 10 de junio, se desarrollará en Archivo Histórico Provincial de Madrid un taller de investigación histórica dirigido a adultos, en horario de 16:00 a 19:00 horas, en la misma sede. Esta propuesta permitirá a los participantes trabajar directamente con documentos originales, en su mayoría escrituras notariales de los siglos XVI al XIX, a fin de reconstruir episodios de la historia madrileña a través de las huellas documentales de sus protagonistas anónimos. Gracias a estas fuentes primarias, los asistentes podrán acercarse a la vida cotidiana de nobles, comerciantes, artesanos y menestrales que habitaron Madrid, así como descubrir edificios y lugares hoy desaparecidos. El taller, gratuito y con aforo para 25 personas, también requerirá inscripción previa a través de este enlace.

 

Contenido relacionado: