El periodista Rafael Cordero Avilés dona a la Biblioteca de la APM los dos libros que integran su investigación sobre los periodistas de la guerra civil
En la mañana de hoy, 14 de febrero, Rafael Cordero Avilés ha acudido a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para entregar en la Biblioteca los dos ejemplares que integran su magna investigación: ¡Periodistas a las armas! (Editorial Renacimiento) y su continuación, Héroes sin nombre. La prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939) (Editorial Fragua).
En el acto estuvieron presentes José Francisco Serrano Oceja, archivero bibliotecario y presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, y Juan Manuel Bernardo, responsable del Archivo y Biblioteca de la APM.

Serrano Oceja sostiene uno de los libros de Cordero Avilés, durante el acto de entrega de los ejemplares. Foto: APM
Serrano Oceja agradeció la donación en nombre de la Junta Directiva y se interesó por la génesis y elaboración de la obra, que elogió en su conjunto como una de las que en el futuro podrán consultarse junto con las de López de Zuazo y otros estudiosos y memorialistas que han recopilado y sacado del olvido los nombres de muchos periodistas del siglo XX.
Por su parte, Cordero Avilés afirmó que su deseo era que estas obras estuvieran en Biblioteca de la APM como una forma de devolver "la ayuda y facilidades que le dieron siempre para consultar en el valioso archivo que guarda esta institución y que fue fundamental para la redacción de esta investigación".
'Héroes sin nombre', presentado en la APM
Héroes sin nombre fue presentado en la APM el pasado 6 de febrero. Esta obra, de 1.500 páginas, reúne más de 800 biografías de periodistas y escritores que vivieron la Guerra Civil. En el acto de presentación participaron, además del autor, Miguel de los Santos; el periodista, locutor radiofónico y comunicador José Luis Arriaza Durán; Boris Cimorra, y el escritor e historiador Martin Minchom. Asimismo, asistieron al evento los profesores e investigadores Manuel Álvarez Junco, Juan Manuel Riesgo y Javier del Rey Morató, entre otros.
Sipnosis de 'Periodistas a las armas'
En este primer trabajo se rescatan del olvido los nombres y actividades de un grupo de periodistas, hombres y mujeres, que durante la guerra civil española ejercieron el periodismo desde el Madrid sitiado, en condiciones extremas y en defensa de principios inspirados en la libertad de expresión y la democracia.
La investigación se hace extensiva a varios cientos de nombres más, con el fin de esclarecer su situación y cómo se vieron afectados por el resultado del conflicto bélico, ya que con la derrota de la República muchos pagaron un alto precio: el exilio, la marginación profesional, la cárcel y, en no pocos casos, la vida misma.
Sipnosis de 'Heroes sin nombre'
El libro, continuación del anterior, es una investigación que ha conllevado siete años en su producción académica, como tesis doctoral, y otros tres más, en su actualización y redacción literaria definitiva, en total, diez años.
Tanto esta obra, como su predecesora, pretende ser un homenaje y un ejercicio de recuperación a todos estos hombres y mujeres de la prensa madrileña, quienes, en su mayor parte, sufrieron las consecuencias de la represión de los vencedores, por el solo hecho de su defensa de los ideales democráticos. Es, asimismo, una reivindicación de la libertad de expresión y de la profesión periodística, entendida como la entendieron ellos en aquel periodo crítico de nuestra historia.
Sobre el autor
Rafael Cordero Avilés es un periodista vocacional con el temprano deseo de vincularse al mundo de la comunicación, ha ejercido este oficio durante varias décadas, en diferentes cometidos: periodista radiofónico, locutor, actor de doblaje, divulgador científico, etc. Comenzó en su trayectoria en la radio, en 1984, en la Cadena SER, siendo aún estudiante.
Asimismo, trabajó para las cadenas COPE y RNE. También trabajó para el mundo de la empresa como jefe de prensa de una organización patronal y como periodista independiente, publicando artículos de investigación de carácter histórico militar, considerándose un todoterreno. Miembro por oposición desde 2007 del actual Vicerrectorado de Comunicación de la Universidad Complutense, en junio de 2017 se doctoró en Periodismo, con la tesis doctoral Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la guerra civil (1936-1939). Durante los siguientes tres años, trabajó en la adaptación y actualización del mismo al formato libro, publicado en 2022, por la editorial Renacimiento; con el título ¡Periodistas a las Armas!, la prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939) abarcando la primera parte de nuestra investigación que contempla los aspectos estructurales del sector de la prensa española y madrileña, durante el primer tercio del siglo XX; deteniéndose, especialmente, en la prensa de orientación republicana y en los grandes semanarios que surgieron alrededor de la década de los años 20 y 30: Mundo Gráfico, Crónica y Estampa.
Contenido relacionado: