Presentado en la APM el libro 'Héroes sin nombre', del periodista Rafael Cordero Avilés
El periodista y escritor Rafael Cordero Avilés, socio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presentó en la tarde de hoy, 6 de febrero, en la sede de la APM, su libro Héroes sin nombre (Editorial Fragua). Esta obra reúne más de 800 biografías de periodistas y escritores que vivieron la Guerra Civil.
La apertura del acto y la moderación de la mesa redonda corrió a cargo de Miguel de los Santos, quien agradeció a la APM haber cedido sus instalaciones para el acto. Asimismo, además del autor, intervinieron en el acto el periodista, locutor radiofónico y comunicador José Luis Arriaza Durán; el periodista y escritor, columnista de El Imparcial, Boris Cimorra, y el escritor e historiador Martin Minchom.
Asimismo, asistieron al evento los profesores e investigadores Manuel Álvarez Junco, Juan Manuel Riesgo y Javier del Rey Morató, entre otros.
El libro es una investigación que ha conllevado siete años en su producción académica, como tesis doctoral, y otros tres más, en su actualización y redacción literaria definitiva. Diez años en total, en los que "con satisfacción y esperanza", asegura Rafael Cordero Avilés, se pudo comprobar cómo los estudios sobre la prensa republicana y, principalmente, sobre los hombres y mujeres que le dieron carta de naturaleza han ido adquiriendo un creciente interés del público, de los medios de comunicación y, sobre todo, de presencia editorial, gracias al trabajo de decenas de investigadores y también como fruto de la esforzada iniciativa de algunos comprometidos editores, según aclara el autor.

Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid durante la presentación de la obra de Rafael Cordero Avilés. Foto: APM
Durante la presentación, Rafael Cordero Avilés tuvo palabras de agradecimiento tanto para los integrantes de la mesa como para todas aquellas personas que han participado, de una u otra manera, en la elaboración de la obra, así como para "los amigos y compañeros que, a nivel personal, han apoyado y seguido con su presencia el desarrollo y publicación de este trabajo de investigación en forma de libro".
Sinopsis
Héroes sin nombre. La prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939) es el título de la continuación de ¡Periodistas a las armas!, en donde se recogen, fundamentalmente, las peripecias de la prensa de los partidos socialista y comunista, así como las del Movimiento Libertario.
Este libro, como su predecesor, quiere ser un homenaje y un ejercicio de recuperación a todos estos hombres y mujeres de la prensa madrileña, quienes, en su mayor parte, sufrieron las consecuencias de la represión de los vencedores, por el solo hecho de su defensa de los ideales democráticos. Es, asimismo, una reivindicación de la libertad de expresión y de la profesión periodística, entendida como la entendieron ellos en aquel periodo crítico de nuestra historia.
Sobre el autor
Rafael Cordero Avilés es un periodista vocacional con el temprano deseo de vincularse al mundo de la comunicación, ha ejercido este oficio durante varias décadas, en diferentes cometidos: periodista radiofónico, locutor, actor de doblaje, divulgador científico, etc. Comenzó en su trayectoria en la radio, en 1984, en la Cadena SER. Siendo aún estudiante.
Asimismo, trabajó para las cadenas COPE y RNE. También trabajó para el mundo de la empresa como jefe de prensa de una organización patronal y como periodista independiente, publicando artículos de investigación de carácter histórico militar, considerándose un todoterreno. Miembro por oposición desde 2007 del actual Vicerrectorado de Comunicación de la Universidad Complutense, en junio de 2017 se doctoró en Periodismo, con la tesis doctoral Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la guerra civil (1936-1939). Durante los siguientes tres años, trabajó en la adaptación y actualización del mismo al formato libro, publicado en 2022, por la editorial Renacimiento; con el título ¡Periodistas a las Armas!, la prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939) abarcando la primera parte de nuestra investigación que contempla los aspectos estructurales del sector de la prensa española y madrileña, durante el primer tercio del siglo XX; deteniéndose, especialmente, en la prensa de orientación republicana y en los grandes semanarios que surgieron alrededor de la década de los años 20 y 30: Mundo Gráfico, Crónica y Estampa.
Contenido relacionado: