Arranca la II edición del Curso gratuito para periodistas sobre herramientas digitales

Segunda edición del curso sobre herramientas digitales para periodistas. Foto: Fundación Luca de Tena
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) dio inicio el miércoles 13 de marzo a la segunda edición del Curso gratuito para periodistas sobre herramientas digitales, organizado por la APM y la Fundación Luca de Tena, que otorgará una certificación oficial de Google a sus participantes.
El objetivo de estas formaciones es ofrecer a los periodistas herramientas sencillas y accesibles que faciliten su trabajo y les ayuden a que sus contenidos destaquen en el universo de la información, marcado por la sobreabundancia de datos, la fragmentación de los canales y la amenaza de la desinformación.
Segunda edición
En esta segunda edición, la primera ponencia del taller corrió de nuevo a cargo de Rebeca Suárez, profesora del departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y anterior Senior Account Manager de diferentes agencias de comunicación, quien introdujo a los periodistas asistentes en las nuevas formas de contar historias a través de diferentes herramientas online.
La meta de esta formación es que los periodistas que sean capaces de afrontar con más eficacia su trabajo en el actual ecosistema de la información, mejorando las formas de narrar a través de la creación imágenes que muestran visualizaciones de datos en formatos atractivos y divulgativos, mapas personalizados que complementes las historias, imágenes en 3D, entre otros recursos.
Nuevas formas de luchar contra la desinformación
La segunda sesión del curso, que tendrá lugar el próximo 20 de marzo, se centrará en las nuevas formas de luchar contra la desinformación.
David García Marín, periodista especializado en radio, pódcast y desinformación y profesor de la URJC, mostrará, a través de ejemplos prácticos e innovaciones como la IA, herramientas de verificación de datos, la búsqueda avanzada de información, la verificación de fotos y vídeos, verificación y escucha activa de redes sociales y uso de herramientas de geolocalización.
Programa completo
*Plazas cubiertas
Contenido relacionado: