Fundada en 1895

Comunicación y verdad: una tautología o repetición innecesaria

14/10/2013

15:34

Escrito por: APM

Lección inaugural del periodista y catedrático de la Universidad CEU San Pablo, Justino Sinova.

“El título de esta lección, ‘Comunicación y verdad’, es una tautología, o una repetición innecesaria, porque el concepto de comunicación incluye esencialmente el de verdad. En general, la comunicación pública que emite mensajes de hechos o es verdadera o es otra cosa. La publicidad ha de ser verdadera, aunque tantas veces nos suscita tantas sospechas; la propaganda ha de ser verdadera, aunque tantas veces resbale hacia la falsedad y llegue a operar como un “arma de guerra equivalente a los gases tóxicos”, que así acabó definiéndola Azaña al final de sus días3 (aunque hay testimonios menos beligerantes); las relaciones públicas han de ser verdaderas, aunque tantas veces nos pregonen indefendibles perfiles; la información, la información periodística, ha de ser verdadera, aunque este aserto provoque en algunos irónicas sonrisas4. Ante el hecho de la verdad en la comunicación surgen todo tipo de desconfianzas, sospechas y frustraciones, porque con frecuencia la comunicación toma el desvío por el camino equivocado, eso que el saber popular ha traducido, en la caso de la información periodística, como que algunos diarios sólo ofrecen una verdad, que es la fecha de su publicación, y hasta en ese dato más de una vez se equivocan. Las críticas más feroces contra los medios de comunicación, y no digamos contra la publicidad y la propaganda política, denuncian la ausencia de la verdad. Pero el objetivo de nuestro estudio acerca de la comunicación y la verdad no consiste en examinar el resultado de la tarea comunicativa –para ello ya existen otras disciplinas, como el análisis de contenido– sino en reflexionar sobre la necesidad y la posibilidad de la verdad, especialmente en la comunicación periodística, o informativa, que es de lo que voy a ocuparme en esta exposición. La exigencia de verdad viene establecida por un derecho fundamental, el derecho a la información, y se traduce en una obligación de responsabilidad sobre los comunicadores, en este caso concreto, los periodistas”.

 

LEER AQUÍ LA LECCIÓN INAUGURAL COMPLETA
 

Comentarios