Dos plazas gratuitas para el VII Curso de Periodismo de Alcañiz ‘ComunicativaMENTE. Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida'
Los miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) pueden solicitar una de las dos plazas gratuitas disponibles para realizar el VII Curso de Periodismo Especializado "ComunicativaMENTE. Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida'', que se desarrollará el 15 y 16 de septiembre en Alcañiz.
Este año, la formación girará en torno a los retos que plantean los problemas de salud mental en la sociedad, uno de los males crecientes y que acechan a todas las franjas de edad de forma preocupante.
La cita contará con un enfoque centrado en el tratamiento crítico, que derribe tabús y aporte seriedad informativa sobre el bienestar emocional, el suicidio, la ansiedad, el burnout, las violencias, las redes sociales o el papel de los nuevos formatos como el pódcast.
Esta reconocida oferta formativa, que impulsa la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La Comarca, y dirige la periodista Eva Defior, directora del Grupo, encara su séptima edición totalmente consolidada y con un amplio éxito de convocatoria.
Acuerdo para socios APM
Debido a un acuerdo de colaboración con la organización, los socios de la APM pueden beneficiarse de dos plazas gratuitas. Los periodistas interesados en acudir al curso pueden solicitar en este formulario una de las dos plazas gratuitas disponibles. El plazo para inscribirse finaliza el 9 de septiembre de 2025.
Solicita aquí tu beca
Programa de las jornadas
El panel de ponentes del curso contará en esta edición con figuras tan reconocidas como Mar Cabra, quien escribió en Cuadernos de Periodistas el artículo "La ignorada amenaza a la sostenibilidad de los medios: la salud mental de los periodistas", junto con Aldara Martitegui. La periodista reconocida con un Pulitzer hablará en Alcañiz del proyecto internacional The Self-Investigation, que promueve el bienestar emocional dentro de los medios de comunicación.
También destacan intervenciones como la de Molo Cebrián, creador del pódcast Entiende tu mente, el más escuchado sobre psicología en español, y propuestas como el taller sobre suicidio con Graziela Almendral y Camino Ivars; la mesa “Pantallas que hieren”, con Elena Bandrés y Rocío Ibarra; o el impactante panel con Antonio Pampliega y Marc Marginedas, donde ambos periodistas narrarán la realidad de sus secuestros y su reconstrucción personal.
Será también de alto interés el abordaje de los límites de la psiquiatría de la mano del psiquiatra forense José Cabrera (del programa Cuarto Milenio) y el periodista Guillermo Busutil, premio Nacional de Periodismo Cultural, quienes se adentrarán en la parte criminal patológica de la mente y cómo se narra desde los medios.
A lo largo de dos jornadas intensas, el programa abordará temas como el suicidio, el intrusismo en redes, las corresponsalías de guerra, el lenguaje mediático y la perspectiva de género, con mesas de debate y momentos para el networking entre periodistas, psicólogos, estudiantes y asociaciones.
Consulta el programa completo
Contenido relacionado:
- "La ignorada amenaza a la sostenibilidad de los medios: la salud mental de los periodistas", por Mar Cabra en Cuadernos de Periodistas
- "La salud mental de los periodistas se resiente por los efectos de la pandemia", por María Miret García en Cuadernos de Periodistas
- "Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad", por Gabriel González Ortiz en Cuadernos de Periodistas
- Conoce la oferta formativa de la APM
- Ventajas de estar asociado a la APM
- Becas y descuentos en actividades formativas para socios APM en 2025