Fundada en 1895

Un grupo de socios de la APM visita la exposición inmersiva 'Ecos del océano'

20/03/2025

20:55

Escrito por: APM

Octava visita gratuita para socios en 2025, dentro de las actividades organizadas en la Agenda Cultural de la APM.

Grupo de asociados de la APM durante la visita a la exposición 'Ecos del océano'. Foto: Fundación Telefónica

El Espacio Fundación Telefónica ha acogido a un grupo de asociados de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para realizar una visita guiada a la exposición "Ecos del Océano". Tras ser recibidos por la responsable de comunicación del Espacio Fundación Telefónica, Eva Solans, el coordinador de la muestra, Alejandro Sánchez Menéndez, explicó el objetivo de la exposición y guio al grupo por las diferentes salas, haciendo más amena e interesante esta experiencia inmersiva, en la que ciencia, tecnología y arte se unen para explicar el universo sonoro que albergan nuestros mares y alertar sobre los riesgos que alteran este sistema, debido a la contaminación acústica bajo el agua que afecta seriamente el ecosistema marino.

Creada por el colectivo de artistas digitales Marshmallow Laser Feast y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Univeritat Politècnica de Catalunya, el centro de la exposición lo forma la instalación “Viviendo ecos en la mente de una ballena”, en la que 12 pantallas gigantes reproducen imágenes generadas con inteligencia artificial a partir de sonidos reales de especies marinas, grabadas en distintos mares del planeta. Una experiencia inmersiva y envolvente que traslada al visitante al fondo del océano.

Escuchar el 'lenguaje' de delfines, focas y ballenas

Momento de la visita guiada y gratuita. Foto: Fundación Telefónica

La exposición realiza además un recorrido por la historia de las investigaciones acústicas en el océano, surgidas a partir de micrófonos submarinos usados en la segunda guerra mundial por el ejército americano, y explica cómo la evolución de los estudios científicos ha podido determinar, por ejemplo, cómo se comunican los grandes cetáceos o las rutas que siguen a lo largo de su vida.

Otra de las salas muestra los hidrófobos-boya utilizados para captar los sonidos submarinos, y diferentes grabaciones realizadas por el LAB para analizar y medir el efecto dañino de actividades como el transporte marítimo o la minería en aguas profundas, ofrecen la posibilidad de escuchar el “lenguaje” de delfines, focas, ballenas o incluso cómo es el sonido del hielo moviéndose y rasquebrajándose bajo el agua.

Esta instalación que invita a la reflexión de cómo nos relacionamos con el ecosistema marino y cómo está en nuestra mano preservarlo.

La muestra, producida por Fundación Telefónica con el DHub y comisariada por José Luis de Vicente, podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica hasta el 7 de septiembre de 2025.

Agenda Cultural de la APM

Los asociados estuvieron acompañados durante la visita por Mónica Tourón, secretaria general de la APM. Esta es la octava visita que se organiza dentro de la Agenda Cultural APM en lo que va de 2025; en esta ocasión, en colaboración con la Fundación Telefónica.

La Asociación de la Prensa de Madrid organiza visitas dentro de su Agenda Cultural para fomentar la cultura de la Comunidad de Madrid y facilitar el acceso a la misma a sus asociados. La Agenda Cultural APM aglutina diversas opciones culturales para asociados, siendo la principal de ellas una serie de visitas guiadas gratuitas a instituciones, museos y edificios y lugares representativos de interés cultural o de difícil acceso al público.

Este servicio se lleva a cabo gracias a acuerdos de colaboración con organismos como Casa de América, Patrimonio Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Museo Naval, Metro de Madrid, Teatro Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Fundación Casa de México en España y distintos teatros y museos madrileños.

Consulta las visitas programadas de la Agenda Cultural

Contenido relacionado: