Un grupo de socios de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha visitado, en la mañana del 11 de abril, el Museo Cerralbo, ubicado en la calle de Ventura Rodríguez, 17.
En esta oportunidad, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir la ambientación decorativa original propia de una residencia aristocrática de fines del XIX, minuciosamente recuperada en la primera década del siglo XXI. Esta tarea fue reconocida con una medalla del Premio de Unión Europea de Patrimonio Cultural.
Esta es la decimocuarta visita que se organiza dentro de la Agenda Cultural APM en lo que va de 2025. La recepción de la visita la realizó el voluntario cultural Ángel Mayoral, quien detalladamente relató la historia del palacio, las costumbres de los marqueses y el significado de los muchos inmuebles originales de colección pertenecientes a las familias Cerralbo y Villa-Huerta.
Palacio Cerralbo
El Museo es un palacio-museo en el que se muestran los espacios y las colecciones del XVII marqués de Cerralbo y su familia, que lo habitaron desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX.
Los asociados pudieron recorrer sus salones, pasillos, y a su vez, proyectar cómo se vivía en una residencia aristocrática del cambio de siglo. Las colecciones disponibles contaban con una gran variedad de lámparas, espejos, armas, textiles, cuadros, objetos de porcelana, mobiliario, piezas arqueológicas, etc.
Al ser un museo vivido y de un interés histórico único en Madrid, hay que destacar el piso entresuelo, donde estaban las habitaciones privadas y los espacios para recibir. El piso principal, en cambio, ya fue concebido por el marqués como un museo de gran riqueza en todas sus facetas: armería, pinacoteca (Alonso Cano, Van Dick, Goya, Zurbarán, El Greco...), porcelanas, tapices, bronces (con los relojes en hora) y lámparas de cristal de Murano de gran fantasía para la época. La biblioteca, en la que no faltan incunables, está enriquecida con las vitrinas de una espléndida colección numismática.
Piso principal
Desde muy cerca, los socios pudieron apreciar cada objeto que pertenecía al marqués de Cerralbo y sus grandes colecciones. La armería, ubicada en el piso principal, nos traslada al marco de las nobles gestas en los que participaron los antepasados de la familia. En esta área, los Marqueses daban la bienvenida a sus invitados después de ser anunciados por un chambelán.
Otro lugar que solía ser muy especial, según contó el guía de la visita, era el Comedor de Gala. Aquí tuvieron lugar las cenas de etiqueta y se sirvieron "espléndidos buffets". El mobiliario es una interpretación española del estilo barroco francés, común del siglo XIX.
En cada uno de los salones de este Palacio, se encuentra una gran colección de obras de pintura y escultura, sumando una cantidad total de 1.100 elementos, aproximadamente.
En relación a la pintura, se observa una predilección por el arte Barroco del siglo XVII, aunque cronológicamente la colección abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX, con una amplia temática que va desde los bodegones a los retratos, pasando por la pintura religiosa o mitológica en soportes como el lienzo o la tabla, fundamentalmente con la técnica del óleo. Prácticamente todas las escuelas están representadas, destacando sobre todo la escuela española con grandes nombres como El Greco, Alonso Cano, Francisco de Zurbarán, Antonio de Pereda, Herrera el Mozo, Juderías Caballero o Soriano Fort, pero también la escuela italiana con autores como Tintoretto, Palma el Joven o Bronzino; la flamenca con Frans Snyders, Paul de Vos o Antoon Van Dyck, además de pintura francesa, inglesa y holandesa.
Agenda Cultural APM
La visita se enmarca en las actividades que organiza la Asociación dentro de su Agenda Cultural para fomentar la cultura de la Comunidad de Madrid y facilitar el acceso a la misma a sus asociados. La Agenda Cultural APM aglutina diversas opciones culturales para asociados, siendo la principal de ellas una serie de visitas guiadas gratuitas a instituciones, museos y edificios y lugares representativos de interés cultural o de difícil acceso al público.
Este servicio se lleva a cabo gracias a acuerdos de colaboración con organismos como Casa de América, Patrimonio Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Museo Naval, Metro de Madrid, Fundación Casa de México en España, Teatro Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Fundación Casa de México en España y distintos teatros y museos madrileños.
Consulta las visitas programadas de la Agenda Cultural
Contenido relacionado: