Un grupo de socios de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) asistieron en la mañana de hoy, 6 de febrero, a la visita guiada y gratuita a la exposición a la Real Basílica de San Francisco el Grande.
Los socios estuvieron acompañados por Luis Ayllón, vicepresidente 1.º para asuntos profesionales y portavoz de la APM; Gonzalo Quintero, director de la Obra Pía de los Santos Lugares, y el embajador Alfonso Lucini, vocal asesor de la Obra Pía.
Esta ha sido la segunda actividad que se organiza este año en la Agenda Cultural APM. En el pasado año se llevaron a cabo 38 visitas guiadas y gratuitas para socios de la Asociación de la Prensa.
Real Basílica de San Francisco el Grande

Grupo de asociados de la APM, en el interior de la Real Basílica de San Francisco el Grande. Foto: APM
Esta monumental basílica de estilo neoclásico, próxima al popular barrio de La Latina, destaca por la riqueza artística que atesora en su interior, con lienzos de Goya o Zurbarán, así como por su impresionante cúpula, la más grande de España y la cuarta de Europa, tras las de la basílica de San Pedro y el Panteón, ambos en Roma, y la de Santa María del Fiore, en Florencia.
Declarado en 1980 Monumento Nacional, el templo se levanta, según cuenta la tradición, sobre el terreno que se le ofreció a San Francisco de Asís tras su paso por Madrid en 1214 en su peregrinaje a Santiago de Compostela. En este lugar se levantaron hasta tres templos previos al actual, que data del siglo XVIII y que fue acometido por la orden franciscana. Entre 1776 y 1784 se finalizó su construcción, bajo la dirección de Francisco Sabatini.
La iglesia consta de una planta central circular cubierta por una gran cúpula de 33 metros de diámetro y 58 metros de altura, capilla mayor y seis capillas en torno, igualmente cubiertas por cupulillas. En su interior, se encuentra una gran colección de cuadros de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX, como Goya, Zurbarán, Casto Plasencia, Francisco Jover, Martínez Cubells, José del Castillo, Moreno Carbonero, Eugenio Oliva, Menéndez Pidal, González Velázquez, Gregorio Ferro, Gaspar Crayer, Vicente Carducci, Antonio Carnicero, Alonso Cano o Lucas Jordán, así como destacadas esculturas realizadas en mármol blanco, según se indica en la página web Turismo Madrid.
Los socios de la APM también pudieron ver el órgano de la Basílica. En 1883 se decide construir el órgano que actualmente se encuentra en el coro de la basílica, y se recurre al más prestigioso constructor del momento: Aristide Cavaillé-Coll. El órgano es un ejemplar puro del llamado órgano sinfónico francés, típico de finales del siglo XIX, y llamado así porque parte de la imitación de la concepción sonora de la orquesta sinfónica romántica, con su carácter sintético y sus grandes posibilidades dinámicas. El propio constructor, a propósito del gran instrumento que construye en la iglesia de Santa Clotilde de París (en la que tocaba César Franck), lo define de esta manera: “Este órgano está completamente concebido bajo la perspectiva de un gigantesco crescendo…”, tal y como nos explican en la web del Ministerio de Exteriores.
Agenda Cultural de la APM
La Asociación de la Prensa de Madrid organiza visitas dentro de su Agenda Cultural para fomentar la cultura de la Comunidad de Madrid y facilitar el acceso a la misma a sus asociados. La Agenda Cultural APM aglutina diversas opciones culturales para asociados, siendo la principal de ellas una serie de visitas guiadas gratuitas a instituciones, museos y edificios y lugares representativos de interés cultural o de difícil acceso al público.
Este servicio se lleva a cabo gracias a acuerdos de colaboración con organismos como Casa de América, Patrimonio Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Museo Naval, Metro de Madrid, Teatro Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Fundación Casa de México en España y distintos teatros y museos madrileños.
Consulta las visitas programadas de la Agenda Cultural
Contenido relacionado: