Fundada en 1895

Presentado el libro 'Iglesia y poder en España', de José Francisco Serrano Oceja, en la sede de la APM

31/10/2024

10:42

Escrito por: Emma Rodríguez Acosta

En el acto intervinieron María Rey, José Luis Restán, Bieito Rubido, José Apezarena y Ricardo Artola, además del autor.

De izda. a drcha., Ricardo Artola, Bieito Rubido, José Francisco Serrano Oceja, María Rey, José Luis Restán y José Apezarena. Foto: APM

El periodista y profesor José Francisco Serrano Oceja, archivero bibliotecario de la Junta Directiva la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM y catedrático del CEU San Pablo, presentó en la tarde del 30 de octubre, en el Salón de Actos de la APM, su nuevo libro, Iglesia y poder en España. Del Vaticano II a nuestros días (Arzalia Ediciones).

La apertura del acto corrió a cargo de María Rey, presidenta de la APM, quien agradeció a todos los presentes su asistencia y alabó la labor de investigación acometida en este libro por Serrano Oceja, quien representa “el camino entre la Academia y la profesión, la universidad y el periodismo activo”.

Un ensayo histórico y, a la vez, periodístico

La obra tiene como protagonista a los medios de comunicación y su relación con la Iglesia, apoyándose para ello en el periodismo de investigación. En palabras del autor, la obra es “un ensayo histórico y, a la vez, periodístico”. Añadió que esta publicación es el primer escalón para posibles ampliaciones, ya que recoge “cuestiones que todavía no se han resuelto, pues no están abiertos muchos archivos”. Ante ello, ofrece nuevas vías de investigación: “Hay muchísima información disponible en la propia APM, pues en su Archivo tenemos el registro de los periodistas de Madrid que se han dedicado a la información sobre la Iglesia católica”.

El Salón de Actos de la APM, repleto durante la presentación del libro de José Francisco Serrano Oceja. Foto: APM

José Luis Restán, presidente no ejecutivo del Grupo Ábside, destacó también “la exhaustiva investigación” realizada para llevar a buen término esta obra, en la que se puede apreciar “una meticulosa labor periodística”.

Por su parte, Bieito Rubido, director de El Debate, agradeció la contribución que ha aportado el autor con su última publicación, ya que su trabajo es “un ejemplo de la correcta práctica periodística, que caracteriza al autor del libro”. Destacó que “no es fácil conocer periodistas que manejen no solo bien, sino con este rigor y conocimiento, su especialización. Serrano Oceja conoce muy profundamente la materia sobre la que escribe, a la que le ha dedicado muchos años", puntualizó.

Momento de la presentación de 'Iglesia y poder en España". Foto: APM

En la misma línea prosiguió José Apezarena, editor de El Confidencial Digital, quien alabó el trabajo del periodista catedrático: “Vemos aquí la unión de periodismo e historia. La libertad de información alcanza todos los ámbitos, este es un buen ejemplo. Se puede apreciar en él gran solidez intelectual”, en un libro “trabajado y riguroso. La prueba evidente es el magnífico índice onomástico que acompaña la publicación”.

Ricardo Artola, editor de Arzalia Ediciones, contó cómo se desarrolló la creación de este volumen y su influencia en el resultado final, pues le repetía al autor que “es un libro de investigación sobre religión” en una editorial que no es de esa temática. “Esta fue una obsesión que tuve como editor, para que así pudiera llegar mejor a todos los públicos”, concluyó.

Sinopsis

Al escribir sobre el poder y la Iglesia, hay que pensar no solo en el que ejerce esta en la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro de la propia Iglesia, teniendo en cuenta que va más allá del poder institucional.

Este libro aborda las dinámicas de poder de la historia reciente de la Iglesia en España y en qué medida han influido en la marcha de su historia y de la sociedad, especialmente desde la Transición hasta nuestros días. En esta narración hay un protagonista destacado: las interesantes y desconocidas "redes de amistad" o "cordadas episcopales". Serrano Oceja nos descubre los diversos centros de los que han emanado la toma de decisiones y qué consecuencias ha generado para la Iglesia y el conjunto de la sociedad española.

Transcurridos más de 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II, es hora de realizar una interpretación serena, alejada de las batallas políticas o religiosas, de ese acontecimiento determinante para la vida de la Iglesia y para su presencia en la sociedad, poniendo sobre la mesa cuáles han sido los protagonistas principales, las tendencias que se enfrentaron dentro de la Iglesia así como las incógnitas sin resolver.

Sobre el autor

Licenciado en Periodismo y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca, José Francisco Serrano Oceja es catedrático de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo, en la que fue decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, además de profesor en másteres oficiales y visitante en universidades en América Latina. Es el archivero-bibliotecario de la APM desde el 19 de noviembre de 2019. Desde marzo de 2021, es el director de la revista Cuadernos de Periodistas, de la APM. Y desde noviembre de 2023, es el presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM.

 

Contenido relacionado: