Miguel Ángel Noceda, sobre su último libro: 'Ayuda a transitar por la historia económica de España a través de los fiascos empresariales o bancarios'
El periodista Miguel Ángel Noceda, vicepresidente 3.º para Asuntos Económicos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha presentado su libro Fiascos S. A. Los grandes fracasos empresariales de la democracia (Editorial Penguin Random House) en la tarde de hoy, 17 de junio, en un repleto Salón de Actos de la APM.
En la presentación, además del autor, intervinieron el exministro de Economía y economista Carlos Solchaga y la periodista Montserrat Domínguez.
Entre los muchos asistentes al acto se encontraron María Rey, Javier Olave, Mónica Tourón, Anabel Díez y José Ignacio Wert Moreno, presidenta, vicepresidente 2.º, secretaria general y vocales de la APM, respectivamente, así como exdirectivos de la APM y la FAPE como Fernando González Urbaneja, Nemesio Rodríguez, Jorge del Corral, María Jesús Chao, Alfonso Sánchez y Antonio Rubio, y reconocidos periodistas como Paco Mora, Mariano Guindal, José Luis González-Besada y Mar Díaz-Varela. Igualmente, acudieron al evento varios representantes del mundo empresarial, como Claudio Aranzadi, José Antonio Martín Pallín, José Joly, Iñaki Santillana, Maurici Lucena, José Antonio Álvarez y Jaime Terceiro, entre otros.
Noceda indicó que ha escrito el libro dando un capítulo a cada uno de los fiascos para que se puedan leer independientemente, "a pesar de que muchos casos estén interrelacionados. El libro ayuda a transitar por la historia económica de España a través de esos fiascos empresariales o bancarios", explicó.
La influencia del periodismo
Según Montserrat Domínguez, en esta obra se desarrolla "un trabajo puramente periodístico. El libro demuestra que el periodismo es influyente. Solo desde el trabajo periodístico se puede relatar esos hechos que desgrana, investigando y cotejando. Son más necesarios que nunca periodistas que sean capaces de leer más allá de los comunicados de los departamentos de comunicación", afirmó.
Carlos Solchaga destacó la dificultad de elaborar esta obra, que "trata sobre balances, situaciones financieras, operaciones de bolsa... Hace falta la capacidad de comunicación de un periodista como Miguel Ángel".

El Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid se llenó para acompañar a Miguel Ángel Noceda en la presentación de su libro. Foto: APM
Sinopsis
La obra recoge una selección de los casos que más huella han dejado en nuestro país desde la llegada de la democracia: los que han destapado los mayores escándalos de corrupción y otros delitos, desembocando en procesos judiciales que aún siguen sin resolver o tras los que la mayor parte de sus protagonistas terminaron en prisión. Se recogen así los casos de la Rumasa de José María Ruiz-Mateos, de la Banca Catalana de Jordi Pujol, del Banesto de Mario Conde, de la Terra de Juan Villalonga, de la Gescartera de Antonio Camacho, de la Bankia de Rodrigo Rato y de la Abengoa de Felipe Benjumea, entre otros.
Sobre el autor
Siempre especializado en información económica, Miguel Ángel Noceda inició su trayectoria profesional en la revista Mercado en 1979. En 1985 comenzó a trabajar en el diario económico Cinco Días y en 1988 formó parte del equipo fundador de La Gaceta de los Negocios. Desde octubre de 1989 hasta enero de 2022 trabajó en El País, donde ha sido redactor jefe de Economía y corresponsal de Economía. Presidió la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) entre 2002 y 2007. Dirige los cursos de Economía para periodistas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el máster de Economía que organiza la APIE. Ha escrito los libros Radiografía del empresariado español (Catarata) y La Economía de la democracia (Espasa), este último en colaboración con Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luis de Guindos. En 2019, fue merecedor del Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico.