Fundada en 1895

María Rey, sobre el techo de cristal en los medios: 'Los despachos siguen estando llenos de pantalones'

07/03/2025

13:34

Escrito por: APM

La presidenta de la APM ha participado, junto con las vocales de la Junta Directiva de la APM Anabel Díez y Pilar Velasco, en el debate 'Legislar por la conciliación', organizado por 'Artículo14', con la colaboración de la Asociación de Periodistas Parlamentarios y 'Demócrata'.

María Rey, durante el debate. Imagen captada de la retransmisión en YouTube

El diario Artículo14, cuyo objetivo fundacional es situar la información en torno a la mujer en el primer plano de la agenda periodística en lengua española, ha organizado con motivo del 8-M -que coincide con su primer aniversario-, con la colaboración de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)Demócrata, la jornada de debate “Legislar por la conciliación”, celebrada en el Congreso de los Diputados.

María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), expuso que, según su experiencia tras 35 años en los medios, muchos de ellos en televisión, ha visto cómo las mujeres “hemos ido ganando muchas posiciones en los puestos intermedios. Por una cuestión práctica, somos muy buenas manejando equipos, secciones pequeñas que deben funcionar bien para que la redacción esté en armonía”. No obstante, lamentó que “cuando llegas a los despachos, estos son de ellos: los despachos siguen estando llenos de pantalones. Solo he visto a una mujer en los despachos de las redacciones donde he trabajado”.

A su experiencia personal sumó los datos recogidos por el Informe Anual de la Profesión Periodística 2024, de la APM, que analiza la brecha de género y la posición de las mujeres. Como destacó María Rey, "los datos no avanzan: a nivel nacional, hay dos directoras menos” que en el año anterior.

La conciliación, una necesidad

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, fue la encargada de inaugurar. A continuación, tomó la palabra Anabel Díez, presidenta de la APP y miembro de la Junta Directiva de la APM, quien destacó que las compañeras participantes eran un ejemplo de tenacidad y conciliación. Además, subrayó que “los avances en igualdad de las mujeres están bajo el paraguas del feminismo, palabra que no tiene antónimos, no es contra nada y contra nadie”.

Pilar Velasco, directora de Demócrata y miembro de la Junta Directiva de la APM, moderó la primera mesa del debate, en la que participaron Cuca Gamarra, secretaria general del PP; Andrea Fernández, portavoz de Igualdad del PSOE; Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, y Pilar Vallugera, portavoz de Igualdad de ERC. Velasco analizó los avances en materia de igualdad logrados en la pasada legislatura, y subrayó que en esta legislatura han quedado paralizados desde que se abordó el tema de la conciliación; si bien, matizó que la agenda de la igual "sigue abierta”.

El problema de la brecha de género

En la segunda mesa intervinieron María Rey; Pilar Gómez, directora de Artículo14; Maite Egoscozabal, socióloga y experta en conciliación de Malas Madres; Lucila García Méndez, directora de la asociación ClosinGap y experta en brecha de género, y la propia Pilar Velasco.

El debate giró en torno a la brecha de género, los problemas que esta conlleva y las medidas necesarias para reducirla. Para María Rey, el papel de la mujer sigue estando limitado y la conciliación no es efectiva. No obstante, señaló que “lo bueno es que el debate se está produciendo, eso nos hace estar en la agenda. Un ejemplo es este debate, que forma parte de la agenda, al igual que las reformas legales. Sin embargo, falta pasar de las palabras a los hechos y destinar recursos”, concluyó.

Retransmisión completa de la jornada

 

Contenido relacionado: