Fundada en 1895

Manuel Campo Vidal: ‘El periodismo actual está demasiado atrincherado, porque sus medios son demasiado dependientes de la publicidad institucional’

31/10/2024

08:18

Escrito por: APM

La APM presenta el décimo y último episodio de la temporada III del pódcast 'Maestros del Periodismo', que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Manuel Campo Vidal. Foto: Laura Ropero / APM

El periodista Manuel Campo Vidal (Camporrells, Huesca, 1951) protagoniza el décimo episodio de la temporada III de “Maestros del Periodismo”, pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Ingeniero técnico, periodista y sociólogo de formación, Manuel Campo Vidal ha dedicado toda su vida al periodismo, una vocación que tuvo siempre muy clara. Aunque habitualmente su nombre ha estado más asociado al medio televisivo y al radiofónico, el periodista firmó sus primeros trabajos en prensa, en el diario Tele/eXprés de Barcelona y en otras publicaciones locales, hasta que en 1983 asumió la subdirección del Telediario 2, de TVE, que a su vez presentaba. Tiempo después se incorporó al informativo Hora 25, de la Cadena SER, como director y presentador. En 1992 volvió a la televisión cuando Antena 3 le fichó para presentar y dirigir el informativo Antena 3 Noticias, cadena en la que también ocupó diversos cargos directivos, hasta llegar al de la Vicepresidencia.

Uno de los logros más significativos de Campo Vidal fue el de organizar el primer debate electoral de la historia de la televisión en España, un cara a cara entre Felipe González y José María Aznar, que él mismo moderó en 1993.

Asimismo, ha sido presidente de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España (Academia TV) durante doce años. En la actualidad, es director general y consejero delegado de la productora Lua Multimedia, presidente de la escuela de negocios Next International Business School -donde dirige el Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital- y director del Instituto de Comunicación Empresarial.

El reconocido periodista cuenta además con numerosos premios: entre ellos, un Premio Ondas, en 1989, por su labor al frente del programa Punto y Aparte; dos TP de Oro, en 1985 y 1986, como “Mejor presentador”; y, en 2020, el Premio Iris Especial a toda una vida, de la Academia TV. Es autor también de varios libros sobre periodismo de investigación y sociología.

En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, Campo Vidal repasa su trayectoria periodística, desde esas primeras incursiones adolescentes en la revista parroquial de Cornellà hasta los momentos más complejos de su vida profesional, las difíciles gestiones para convencer a los dos líderes políticos de las elecciones generales de 1992 de que participaran en el primer debate televisivo: “La negociación duró dos meses. Nos daban el guion, y dije que no. Había que marcar, ordenar los temas; pero esto de pregunta-respuesta, periodísticamente, era inaceptable”.

En la actualidad, ve el periodismo “demasiado atrincherado, porque sus medios son demasiado dependientes de la publicidad institucional y de cualquier tipo de influencia; y eso hace que muchos periodistas estén a disgusto en sus propias redacciones -añade-, porque no siempre y necesariamente tienen que coincidir con los postulados editoriales que les marca la empresa”.

Manuel Campo Vidal, en titulares

  • “Viví la Transición de una manera doble: era periodista en muchos actos, pero también era militante democrático de la organización de esos mismos actos”
  • “Yo era un periodista local; y durante el año que estuve en París (1973-1974), me convertí en un periodista global”
  • “Era un espectáculo ver trabajar a Manuel Vázquez Montalbán en el diario Tele/eXprés. Se ponía allí, solo, sin internet, con su memoria, y en 45 minutos tenía una pieza con todos los datos. Era extraordinario”
  • “He podido hacer prensa, radio y televisión, ámbitos que son muy distintos, lo que te permite desarrollar una tarea bastante completa y compleja al mismo tiempo”
  • “Que fuera presentador y subdirector del Telediario fue una carambola. Si hubieran encontrado un presentador que les gustara, yo hubiera sido el director”
  • “Sientes que vas a dar noticias que van a quedar marcadas en la historia del país, y eso te exige una responsabilidad especial”
  • “En un momento determinado se decidió que los presentadores fueran una pareja, y tuve la suerte de que me tocó con Concha García Campoy”
  • “No se puede escribir al dictado de la posición editorial, porque eso nos convierte en propagandistas, que es otra profesión”
  • “Mi recomendación: si quieren hacerse ricos, no se hagan periodistas. Si uno quiere ser periodista, tiene que defender unos criterios éticos”

Protagonistas de 'Maestros del Periodismo'

El pódcast “Maestros del Periodismo” recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Con este proyecto, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista.

Con el capítulo de Manuel Campo Vidal concluye la tercera temporada, que ha contado también con los testimonios de Ramón Sánchez Ocaña, Soledad Gallego-Díaz, Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari y Elena Martí. Puedes escuchar aquí todas las entrevistas de esta temporada.

En las dos primeras temporadas narraron sus experiencias los periodistas Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf y Diego Carcedo. Puedes escuchar aquí sus entrevistas.

Los episodios de la tercera temporada de “Maestros del Periodismo” se publicarán con una periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: SpotifyApple PodcastsGoogle PodcastAmazon Music e Ivoox. 

 Contenido relacionado: