José Alberto García Avilés, en la presentación de su libro en la APM: 'Los periodistas deben recuperar la pasión por la verdad, la independencia, la investigación y el control al poder'
José Alberto García Avilés, periodista y catedrático de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, ha presentado su libro Águilas y colibríes. Periodistas innovadores en Europa (Playhacks, 2025) en la tarde de hoy, 4 de junio, en la sede de la APM.
Durante el acto de presentación, el autor estuvo acompañado por José Francisco Serrano Oceja, archivero bibliotecario de la Junta Directiva de la Asociación, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM y catedrático del CEU San Pablo, y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.
Para crear este libro el autor recorrió 16 países europeos, desde Ucrania, Suecia, Italia y Alemania, hasta Francia, Reino Unido, Austria y Portugal, y charló con una treintena de periodistas que buscan transformar el periodismo. “No es fácil, pero existen formas de lograr esta aspiración”, señaló García Avilés. “Por un lado, los periodistas deben aprender a escuchar mejor a los lectores para conocer sus problemas e identificar sus necesidades. Han de mantener distancia con los políticos, los agentes sociales, los centros de poder y trabajar con independencia. Ser muy transparentes y cuidadosos con la forma de hacer periodismo, y rectificar si es preciso. Así tendrán credibilidad”, apostilló.
Un libro que es pasión por la profesión
Estos periodistas europeos, tal como contó el autor durante la presentación, utilizan formas innovadoras de contar la información, consiguen distintas vías de ingresos y hacen un uso responsable de la inteligencia artificial, al servicio del trabajo periodístico. García Avilés desgranó diversas propuestas e historias inspiradoras que los lectores hallarán en su libro. Uno de los lemas es “Sólo los periodistas enamorados salvarán el periodismo”. “Necesitamos enamorarnos de nuestra profesión y recuperar la autoestima. Este es un oficio maravilloso y muy necesario que ha sido injustamente denostado y está desprestigiado en España”, explicó.
García Avilés está convencido de que abundan los buenos periodistas. Utiliza la metáfora de las águilas que poseen la visión, la energía y la nobleza necesaria para afrontar los problemas de la profesión e inspirar a sus equipos. Y los colibríes, esas diminutas aves que trabajan sin descanso, con enorme versatilidad y sentido del humor. “Estos profesionales son auténticos líderes que lanzan un mensaje de esperanza a la profesión”, aclaró. Como ejemplo expuso el caso de Mario Tascón, fallecido en 2023, uno de los periodistas innovadores en Europa que aparecen en su obra, y citó su fórmula para innovar: “Comprendes el entorno, detectas necesidades, creas nuevos productos y lo desarrollas para probar, pruebas hasta comprobar si funciona, y vuelta a empezar”.
El profesor de Periodismo comentó que la profesión se enfrenta a innumerables retos, entre ellos destacó el "tsunami de la inteligencia artificial", ante el que "primero hay que experimentar, porque estas herramientas facilitan mucho el proceso productivo, siempre sin perder el control humano y ético; y, además, crear un espíritu colectivo en la profesión para colaborar entre todos los medios de comunicación, como sucede entre los medios nórdicos, que comparten lo que están experimentando", recomendó.
Un abrazo de esperanza para la profesión periodística
José Francisco Serrano Oceja afirmó que “dentro de los muchos libros que se han presentado en las últimas semanas, este tiene un carácter especial tanto por el autor como por el contenido. Esta obra es un abrazo de esperanza para la profesión periodística”. “Lo que me ha fascinado del libro es el factor humano. José Alberto García Avilés pone por delante a las personas con las que dialoga y de las cuales ha aprendido” el estado del sector periodístico, apuntó.
Por su parte, Ángel Villarino estimó que “es un libro excepcional. Afronta la crisis periodística desde un punto de vista realista, que habla y promueve la innovación con los pies en la tierra. El autor es alguien que está genuinamente interesado en que le vaya bien a la profesión periodística”.
Sinopsis
En palabras de García Avilés, quien escribe la sinopsis del libro:
"(A los protagonistas de este libro) me gusta llamarlos águilas y colibríes del periodismo. El águila vuela alto, trabaja sin descanso, seduce con su estrategia e inspira a los demás. El colibrí, pese a su tamaño diminuto, destaca por su versatilidad, innovación y optimismo. No le asustan las dificultades. Y siempre está de buen humor.
Cuando los medios atraviesan una profunda crisis económica, de audiencia y credibilidad, estos profesionales afrontan los problemas con optimismo. Son auténticos líderes. Aportan soluciones. Y comparten una visión que busca transformar los medios de comunicación.
Conocerás a Daryna Shevchenko, CEO del diario ucraniano The Kyiv Independent, y verás cómo afronta las dificultades de la guerra. David Schraven, cofundador de Correctiv, que se ha convertido en un motor de la democracia en Alemania. Carine Fouteau, directora del digital francés Mediapart, periodismo independiente que apoyan más de 250.000 suscriptores. Y muchos otros.
Sus historias cambiarán tu visión del periodismo. Periodistas con alma, cabeza y corazón. Investigan y nos ayudan a entender. Porque sólo los periodistas enamorados salvarán al periodismo".
Visita la página web oficial de Águilas y colibríes
Sobre el autor
El catedrático se define como "periodista, profesor y soñador". Estudió en Dublín Artes Liberales, en la Universidad de Columbia (Nueva York) conoció el funcionamiento de los medios de comunicación y comenzó una tesis doctoral que le llevó a dar clase en la Universidad de Navarra. Es creador de los estudios de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en 2005 y en 2013 lanzó el Máster en Innovación en Periodismo. Más de 100 publicaciones académicas le avalan y ha recibido premios a la excelencia docente y a la investigación.