
Momento de la última jornada del III Seminario de comunicación de emergencias para periodistas. Foto: APM
La Dirección General de Protección Civil ha celebrado, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Agencia EFE, la tercera edición del Seminario de comunicación en emergencias para periodistas.
El objetivo del curso ha sido fomentar el conocimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, intercambiar experiencias, favorecer una mejor comprensión del trabajo de todos, estrechar relaciones y crear alianzas de comunicación e informativas.
Los principales contenidos han sido conocer el marco de actuación de la Protección Civil en España; el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil, y el papel del periodismo en las emergencias y la información sobre catástrofes.
Inauguración del seminario
La primera jornada del seminario, que tuvo lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) el pasado 23 de octubre, se inauguró con la intervención de la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, Antonia Garcés; el vicesecretario general de la Asociación de la Prensa de Madrid, Francisco Sierra, y el director de la Escuela de Formación de la Agencia EFE, Carlos Gosch.
Francisco Sierra explicó la conveniencia de impartir estos cursos para la profesión periodística, así como alertó de la conveniencia de un correcto uso de las redes sociales en la práctica periodística: "Puede existir la tentación de usar las redes sociales como fuentes, pero debemos acudir siempre a las oficiales", aseguró el vicesecretario general de la APM. Por su parte, Carlos Gosch recordó a los periodistas la importancia de informar de manera veraz y contrastada ahora más que nunca.
Clausura del curso
Durante la clausura del curso, Luis Ayllón, vicepresidente primero para Asuntos Profesionales, recalcó la importancia de acudir a las fuentes oficiales para informar: "Hay que valorar las fuentes oficiales, no dejarse llevar por los rumores y la desinformación. Los periodistas tenemos que buscar la verdad para transmitirla al público".
Asimismo, Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, añadió que "los periodistas estáis ahí antes, durante y después para informar y transmitir los mensajes a la población".
Por su parte, Pedro Pablo García May, jefe de Sección en el Departamento de Medio Ambiente y Ciencia de la Agencia EFE, contó que "nosotros tenemos un departamento doble" específico para cubrir las emergencias, dada su relevancia informativa.
Por último, los asistentes pudieron realizar una visita guiada a la sede de la APM, antiguo palacete del s.XIX, situado en la calle de Juan Bravo, acompañados por Juan Manuel Bernardo Nieto, responsable del Archivo y Biblioteca de la APM.
Contenido relacionado: