Fundada en 1895

Impartido el 'I Taller de introducción a Bluesky para el periodismo y la comunicación'

20/03/2025

20:13

Escrito por: APM

Organizado por la APM, la periodista Carmela Ríos, experta en redes sociales, ha enseñado a los alumnos lo que ofrece esta red social emergente.

Taller sobre Bluesky en el Salón de Actos de la Asociación. Foto: APM

En la tarde de hoy, 20 de marzo, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha tenido lugar la primera edición del "Taller de introducción a Bluesky para el periodismo y la comunicación". Ha sido impartido por la periodista Carmela Ríos, experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación.

Asistió al curso Francisco Sierra, vicesecretario general de la APM y presidente de su Comisión de Formación, Empleo y Tecnología.

Bluesky, la red de microblogueo

La formación se centró en enseñar los beneficios de Bluesky como una red social descentralizada, con un protocolo AT (Authentic Transfer Protocol) que permite a los usuarios moverse entre distintos servidores sin perder su identidad ni su contenido.

Muchas veces, cuando se piensa en Bluesky, se le considera simplemente "la alternativa a X", pues la red de la mariposa azul pertenecía a la antigua Twitter, de la que se escindió en 2022, por lo que comparten muchas características. Este taller se centró, precisamente, en mostrar la red no como una alternativa a X, sino como una posibilidad comunicativa, no solo por todo lo que ofrece su funcionamiento descentralizado, sino por sus especificidades, como son los feeds o los starting packs. La propia docente no la considera "una red social perfecta", pero sí "una oportunidad de tener una herramienta periodística para obtener información veraz".

Momento durante el curso de introducción a Bluesky. Foto: APM

Las posibilidades de la red emergente

El taller, que combinó teoría y práctica, mostró cómo se podía realizar una cobertura informativa en Bluesky, y sus diferencias con X, como la imposibilidad de, por ahora, realizar directos o subir vídeos de más de tres minutos. También enseñó herramientas gratuitas para migrar seguidores y contenido, monitorizar eventos con un sistema de seguimiento de la actualidad avanzado, transformar hilos para webs y mejorar seguridad en la gestión de las contraseñas.

La jornada terminó con una reflexión sobre el crecimiento real de Bluesky y su aspecto positivo: la poca desinformación que hay en esta red social, pues es más regulable y moderable. Por ahora, es emergente y tiene peso sobre todo en el mundo anglosajón. En España, aunque aún con una presencia reducida, se va abriendo un hueco, según se explicó en el curso.

Contenido relacionado: