Clausurado el VIII Curso de Especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales para periodistas

Pablo Díaz y Gabriel Alou, jefe de estudios y vocal asesor de la Escuela Diplomática, respectivamente, junto a María Rey y Cecilia Robles. Foto: APM
El 20 de marzo ha tenido lugar la última sesión del VIII Curso de Especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales para periodistas, organizado conjuntamente por la Escuela Diplomática y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
En la mesa redonda de clausura, moderada por Luis Ayllón, portavoz y vicepresidente 1.º para Asuntos Profesionales de la APM, participaron Óscar Mijallo, corresponsal de RTVE; Carmen de Carlos, redactora jefe de Internacional de El Debate, y Miguel de la Fuente, operador de cámara de RTVE, que mantuvieron un interesante diálogo sobre sus experiencias como corresponsales de guerra y la relación con las distintas embajadas de los países donde han trabajado.
Tras este última exposición de cierre del curso, la presidenta de la APM, María Rey, tomó la palabra para agradecer a los profesores su labor docente y a los alumnos, el esfuerzo y el compromiso de continuar formándose, “porque lo mejor que tiene esta profesión es que todos los días puedes aprender algo -afirmó-, y más en estos momentos desconcertantes que vivimos, en los que hace falta un ejército de profesionales para hacerlo mejor". "Por eso -añadió-, nuestra pequeña aportación es construir entre todos una información más útil para el ciudadano, seguir buscando fuentes fidedignas, solventes y seguir aprendiendo, estudiando y escuchando”.
Entrega de diplomas acreditativos
Acto seguido, los 31 periodistas de la APM que se han formado durante tres semanas sobre política exterior de España recibieron sus correspondientes diplomas acreditativos, entregados por María Rey y Cecilia Robles Cartes, directora-embajadora de la Escuela Diplomática.
Durante este tiempo, los alumnos han profundizado en cuáles son los ejes de la política exterior de España; quién los ejecuta y desarrolla; el papel de la diplomacia, cuál es la misión del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; las líneas de actuación en caso de emergencia; las claves de conflictos actuales como los de Ucrania y Oriente Medio, y la política de cooperación española, entre otras cuestiones.
El principal objetivo de esta actividad formativa, en su octava edición, es que los alumnos añadan a sus conocimientos periodísticos una visión de la política exterior de España y de las relaciones internacionales que les facultará para una mejor cobertura de informaciones sobre este campo, así como para desarrollar labores de comunicación en instituciones públicas y empresas de proyección internacional, además de organizaciones no gubernamentales o asociaciones transnacionales. Además, los alumnos fueron recibidos por la embajadora de Alemania en Madrid, Margarete Gosse, en su residencia.
El curso, que ha sido impartido desde el 3 hasta el 20 de marzo, de lunes a jueves, en la sede de la Escuela Diplomática, ha contado con un total de 42 horas teórico-prácticas. El equipo docente ha estado conformado por catedráticos universitarios, diplomáticos y periodistas.
Esta actividad está enmarcada dentro un acuerdo formativo firmado con el Ministerio de Asuntos Exteriores en julio de 2017 para facilitar la formación continua de los periodistas miembros de la APM.

Foto de familia con los alumnos del VIII Curso de Especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Foto: APM
Contenido relacionado:
- La embajadora de Alemania recibe a los alumnos del VIII Curso de Especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales para periodistas
- Inaugurado el VIII Curso de Especialización en Diplomacia y Relaciones Internacionales
- Becas y descuentos en actividades formativas para socios APM en 2025
- Oferta formativa de la APM