
De izda. a dcha.: José Francisco Serrano Oceja, Beatriz García Herranz, Gerardo Bugallo Ottone y José María Álvarez Muñoz. Foto: APM
En la mañana de hoy, 12 de mayo, la Asociación Empresarial de Amigos de Ucrania (AEAU) ha presentado oficialmente el Concierto por la Paz en Europa, un proyecto de ayuda humanitaria para los colectivos más vulnerables en la reconstrucción de Ucrania. El acto ha tenido lugar en el Salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Tras diez años desde que se inició el conflicto en Ucrania y transcurridos casi tres sin que se vislumbre el tan deseado final de paz para la guerra entre Rusia y Ucrania, y ante la velada, pero permanente, amenaza de una escalada regional en el conflicto, la AEAU ha decidido organizar un primer concierto extraordinario en Madrid, el cual se celebrará el martes 10 de junio, a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de la Música.
Transmitir la verdad
El acto de presentación del Concierto por la Paz en Europa ha estado moderado por José Francisco Serrano Oceja, miembro de la Junta Directiva de la APM, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y con una amplia trayectoria como periodista en diferentes medios, que habló sobre la contribución de los periodistas en el proceso de Ucrania, de la que dijo que “es la verdad, transmitir la verdad. El periodismo ha pretendido transmitir fielmente lo que ocurre en Ucrania, a pesar de las campañas de desinformación rusas, pero contando el drama humano, pues lo importante son las personas". Y matizó: "En esa contribución se enmarca el apoyo a este acto benéfico que incide precisamente en las personas, en la reconstrucción, en lanzar un mensaje de paz en un territorio ocupado".
También participó Gerardo Bugallo Ottone, quien fuera embajador de España en Ucrania de 2013 hasta 2017, que ensalzó al pueblo ucraniano, pero insistió en sus carencias económicas: "El pueblo ucraniano tiene valor, inventiva y capacidad de sobra, como lo está demostrando desde el comienzo de la ocupación, y lo que necesita es dinero. Necesita muchas cosas, pero necesita dinero para continuar en la búsqueda de la paz en su tierra".
Símbolo de equidad
José María Álvarez Muñoz, director del coro de la universidad CEU San Pablo de Madrid, director de la orquesta y coro de la UAM, director del coro Music’us, del coro Maximiliano Kolbe y del coro infantil Kid Singers, de Ǫuorum Vocal Madrid y de Not Classic But Classic, tomó la palabra para hablar sobre el programa del concierto, del que afirmó que “está concebido con delicadeza y detalle para conseguir el objetivo: llamamiento a la paz".
Explicó también la estructura del concierto:"Comienza con dos piezas de dos conciertos sacros que hablan de la liturgia ortodoxa, una obra rusa y una obra ucraniana. Ambas tienen la misma duración en aras de buscar un símbolo de equidad en la búsqueda de la paz. En esta primera parte dirige Javier Corcuera. La segunda parte, que yo mismo dirijo, es la obra de Mendelson “canto de alabanza”, sinfonía coral a Dios, basada en textos bíblicos que nos mueven y dirigen a la hermandad y la cordialidad entre los hombres. Es una llamada a la acción solidaria y al diálogo".
Por su parte, Beatriz García Herranz, empresaria y vicepresidenta de la AEAU, recordó que hay una fila cero y que “todo lo recaudado irá destinado a construir el pueblo de Lutsk, 12 hectáreas en las que ya se ha empezado a construir viviendas, colegio, hospital…".
Concierto por la Paz en Europa
Con la ayuda de la dirección artística de MUSIC’us, el concierto reunirá a más de 200 músicos ucranianos, rusos y de otras nacionalidades, que transmitirán en forma de música el inequívoco deseo que todos tenemos de convivencia y un claro mensaje por la paz en Europa y de apoyo a la etapa inmediatamente posterior: la reconstrucción de las zonas afectadas y la ayuda a los colectivos vulnerables tras el conflicto; siendo el único propósito de este concierto proporcionar ayuda humanitaria a través del proyecto de reconstrucción social "ReUKRAINE".
Esta apuesta por la restauración de la sociedad, más allá de las infraestructuras, implica un esfuerzo colectivo al que ya se han unido como colaboradores la Asociación de la Prensa de Madrid, las universidades CEU San Pablo, Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid, así como el Instituto de Estudios Bursátiles y asociaciones como Madrid Foro Empresarial.
El Concierto por la Paz en Europa se celebrará el martes 10 de junio, a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de Madrid.
Aquí se pueden comprar entradas para el concierto
La Fila Cero con el número de cuenta para ayudar en esta causa de ayuda humanitaria es la siguiente:
ES 82 0081 0473 4100 0181 3483
Contenido relacionado: