Fundada en 1895

21.º Congreso Internacional de FIEDI, dedicado a nuevos retos de la ética y el derecho a la información

11/07/2024

12:52

Escrito por: APM

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo acoge el congreso los días 11 y 12 de julio.

Los días 11 y 12 de julio, el Foro Internacional de Ética y Derecho a la Información (FIEDI) organiza el 21.º Congreso Internacional:Nuevos retos de la Ética y el Derecho a la Información: desinformación, Inteligencia Artificial y derechos digitales” en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Información de la Universidad CEU San Pablo (Paseo de Juan XXIII, 6).

La inauguración del evento la llevarán a cabo por Pablo Velasco, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de CEU San Pablo, e Ignacio Bel Mallén, presidente de honor de FIEDI. La clausura correrá a cargo del presidente de FIEDI, Leopoldo Abad Alcalá.

 

Programa:

Jueves 11 de julio (Aula 3.07)

9:30 h. Inauguración del Congreso

  • Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la
    Universidad CEU San Pablo, Ilmo Sr. D. Pablo Velasco
  • Presidente de honor del FIEDI, Dr. D. Ignacio Bel Mallén

10:00 h. MESA REDONDA: La transformación de la libertad de expresión en el entorno digital: desinformación, moderación de contenidos, cancelación. Modera: Jorge Marirrodriga (El País)

  • Cristina Carretero (Universidad Pontificia de Comillas)
  • Rolando Guevara (UNAM-México)
  • Juan Antonio Hernández Corchete (Universidad de Vigo)

12:00 h. Pausa Café

12:30 h. Sesión de comunicaciones y discusión de propuestas

  • Moderador: Ángela Moreno
  • Jesús López de Lerma, Universidad Rey Juan Carlos: “El ejercicio del derecho a la información en la sociedad digital”
  • Elisa Gutiérrez García, Universidad Complutense de Madrid: “Neurotecnología e inteligencia artificial: ¿un reto para el derecho a una comunicación libre?
  • Esther Martínez Pastor, Universidad Rey Juan Carlos: “Moderación de contenidos en redes sociales en temas de salud: autolesiones y jóvenes”
  • Cristian Urzúa Infante, Universidad San Sebastián (Chile)
  • Javier García, Universidad de las Américas (Chile): “Moderación de contenidos de redes sociales por órganos judiciales en Chile”
  • Amir Al Hasani Maturano, Universidad Islas Baleares: “La libertad de expresión ante la reciente moderación de contenidos”

13:15 h. Presentación iniciativas

  • Sociedad Iberoamericana de Inteligencia Artificial (IBERAMIA) y Revista
    Intelética (Wilma Arellano)
  • Observatorio Complutense de Desinformación (Loreto Corredoira)
  • DOXA (Ignacio Blanco)

(10 am Santiago/09 am Lima/08 am Veracruz/16 pm Madrid) MESA REDONDA VIRTUAL: Ética, desórdenes informativos y desinformación:
miradas desde Iberoamérica"

  • Modera: Fernando Gutiérrez Atala (Universidad del Desarrollo-Chile)
    1.- (Des) confianza, audiencias y transparencia en los medios de comunicación en Chile. Constanza Hormazábal Durand, UNIAAC (Chile)
    2.- Desinformación y participación: Como la polarización y la desinformación inhiben laparticipación en redes sociales. Oscar Jaramillo Castro, Universidad Diego Portales (Chile)
    3.- El discurso oficial como factor de desinformación en contexto electoral en México.
    Juan Domínguez Panamá, Universidad Veracruzana (México)
    4.- Desinformación y políticas públicas. La actuación del gobierno de Chile 2022-2024 Pedro Anguita Ramírez, Universidad de Los Andes (Chile)
    5. Algoritmos, datos y desinformación: Apuntes sobre la propuesta de regulación chilena. Pablo Contreras Vásquez, Universidad Central (Chile)
    6.- Fact-checking y mecanismos de accountability para recuperar la confianza de audiencias y usuarios. Carlos Franco Alarcón, Universidad Pompeu Fabra (España) y Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
    7.- Desórdenes informativos: el salto cualitativo (necesario) para la profesión informativa. Fernando Gutiérrez Atala, Universidad del Desarrollo (Chile)
    8. Periodismo independiente y democracia: estilos y posturas en tres países latinoamericanos. Mauro Marino Jiménez, Universidad San Ignacio de Loyola, USIL  (Perú)
    9.- Tensiones entre diversidad, concentración y desinformación. El caso chileno. Jorge Ulloa Plaza, Universidad Central (Chile)

Viernes 12 de julio (Aula 3.07)

10:00 h. MESA REDONDA: La incidencia de la tecnología en la actividad comunicativa: Inteligencia Artificial, algoritmos, gestión de datos.

  • Modera: Francisco Serrano (Universidad CEU San Pablo)
  • Paula Ortiz (co-CEO y founder de The Legal School)
  • Pablo Contreras (Universidad Central de Chile)
  • Borja Adsuara (Universidad Villanueva)
  • Estrella Gutiérrez (Universidad Complutense)

12:00 h. Pausa Café

12:30 h. Sesión de comunicaciones y discusión de propuestas

  • Moderador: Elisa Gutiérrez
  • Beatriz del Carmen Martínez Isidoro, Universidad Complutense de Madrid: “La lucha institucional contra la desinformación frente a las libertades informativas de los ciudadanos: transparencia y garantías de los derechos digitales”
  • Catalina Gaete Salgado, Universidad Complutense de Madrid: “¿Proteger a quién. La desinformación y discusión sobre la determinación jurídica del periodista”
  • Álvaro Ibáñez Pérez, Universidad San Pablo CEU: “Cronología y análisis estratégico de las soluciones europeas a los desórdenes informativos”
  • Marc Zapata Mariano, Universidad San Pablo CEU:“¿Digitalización para todos? Los riesgos de la nueva realidad digital ante al reto demográfico”
  • Mónica Barroso Corral, Universidad Complutense de Madrid: “Optimización del Reescalado de Imágenes Usando Google Colab y Herramientas de Aprendizaje Automático para proyectos low cost”
  • Jorge Abaurrea Velarde, Universidad Complutense de Madrid: “Los usuarios de especial relevancia en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de la Comunicación Audiovisual”
  • Emma Ríos Prado, Universidad Complutense de Madrid: “Generación de Conjuntos Cohesivos de Imágenes con Inteligencia Artificial: Estrategias y Técnicas para Utilizar FireFly y Copilot”

13:45 h. Clausura

  • Leopoldo Abad Alcalá, presidente de FIEDI

 

Contenido relacionado: