El periodista y escritor José María Carrascal es el protagonista del séptimo episodio del pódcast “Maestros del Periodismo”, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación de la Prensa de Madrid, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.
Nacido en el municipio madrileño de El Vellón, en 1930, desde muy pequeño se hace asiduo a la lectura. “Me leía todo lo que caía”, señala explicando su amor por los libros. Comenzó los estudios de Filosofía y Letras, pero lo que quería es ser marine, por lo que después del primer año hizo Náutica. Tras recorrer mundo, fija su residencia en 1957 en la capital de la entonces República Democrática Alemana: “Berlín era un termómetro de la actualidad”.
Corresponsal en Berlín y Nueva York
Al poco tiempo, tras ejercer de traductor e impartir clases de español, pasa a ser corresponsal de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona. Entre otros acontecimientos, cubrió el levantamiento del Muro de Berlín.
En el 1965 vuelve a España para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo y, poco después, en 1966, se traslada a Nueva York para primero ser corresponsal de Pueblo y, tras diez años, de ABC, RTVE o Antena 3 Radio.
Como corresponsal en Nueva York, Carrascal cubre los grandes acontecimientos de la época: la guerra de Vietnam, la llegada del hombre a la Luna, las revueltas raciales de Luther King o la dimisión de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos.
Cuelga la corbata en pantalla en 1998, desde entonces está volcado en su columna de ABC y en los libros. Ha publicado más de veinte, entre ellos la novela Groovy, que le valió el Premio Nadal en 1972.
En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, el periodista realiza un recorrido por su dilatada trayectoria personal y profesional, a través de reflexiones, anécdotas y vivencias de los acontecimientos más significativos de la política española e internacional.
Escucha aquí el episodio completo
Pódcast “Maestros del Periodismo”
El pódcast “Maestros del Periodismo” recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras del periodismo. La APM pretende con este proyecto estratégico preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas y ensalzar el orgullo de ser periodista.
La primera temporada incluye entrevistas, además de a Carrascal, a Luis María Anson, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Carmen Sarmiento, Pura Ramos, Luis Ángel de la Viuda y Fernando Ónega.
La primera temporada de "Maestros del Periodismo" ya está disponible al completo en las principales plataformas gratuitas de pódcast: Caixaforum+, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Amazon Music e Ivoox.
Contenidos relacionados:
- 1×00 Presentación del pódcast ‘Maestros del Periodismo’
- 1×01 ‘Maestros del Periodismo: Luis María Anson’
- 1×02 ‘Maestros del Periodismo: Iñaki Gabilondo’
- 1×03 ‘Maestros del Periodismo: Luis del Olmo’
- 1×04 ‘Maestros del Periodismo: Carmen Sarmiento’
- 1×05 ‘Maestros del Periodismo: Victoria Prego’
- 1×06 ‘Maestros del Periodismo: Juan Luis Cebrián’
- 1×07 ‘Maestros del Periodismo: José María Carrascal’
- 1x08 'Maestros del Periodismo: Fernando Ónega'
- 1x09 'Maestros del Periodismo: Luis Ángel de la Viuda'
- 1x10 'Maestros del Periodismo: Pura Ramos'