Fundada en 1895

NÚMERO 44 DE LA REVISTA DE LA APM

'Cuadernos de Periodistas' analiza en profundidad la cobertura informativa de la guerra en Ucrania

04/07/2022

09:08

Escrito por: APM

La publicación ha renovado el diseño de su portada, incluida su cabecera, dando protagonismo a la fotografía que ilustrará el tema principal de cada número.

Portada del número 44 de 'Cuadernos de Periodistas', con nuevo diseño.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acaba de lanzar una nueva edición de Cuadernos de Periodistas, su revista de análisis y reflexión sobre la profesión periodística. En su número 44, el bloque central está destinado a analizar en profundidad la cobertura informativa de la guerra en Ucrania, de la mano de grandes firmas de corresponsales y expertos en periodismo internacional y en desinformación.

Además, la publicación de la APM ha renovado el diseño de su portada, incluida su cabecera. El nuevo diseño -llevado a cabo por la diseñadora María Isabel Abad, maquetadora también de la revista- apuesta por la sencillez de líneas y los espacios en blanco que dejan protagonismo a la fotografía que ilustrará el tema principal de cada número. En esta ocasión, se trata de una imagen del fotógrafo argentino Carlos Barria, de la Agencia Reuters, en la que se puede ver al camarógrafo Ivan Lyubysh-Kirdey, entonces freelance, corriendo, cámara en mano, para cubrirse tras un fuerte bombardeo en Irpín (Ucrania).

La nueva portada, de gran impacto visual, guarda un punto de conexión con anteriores diseños en la línea de color granate, tonalidad habitual tanto en la portada como en la contraportada. Destaca la cabecera como bandera de la labor divulgativa que presta la publicación sobre temas de interés para los periodistas y para profesores y estudiantes de Periodismo.

Ucrania: necesidad de mayor protección para los reporteros

Precedido por la “Carta a los Lectores” del director de la revista, José Francisco Serrano Oceja, el bloque principal de este número lo abre la periodista Pilar Bernal. La vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras y profesora de la Universidad Nebrija destaca las mejores praxis periodísticas de la “poderosa legión de corresponsales de guerra, de todas las categorías profesionales, con muy diversos niveles de experiencia y variopintos estándares de seguridad” que acudieron masivamente a Ucrania. “Tal y como explican muchos de los colegas desplegados y los propios especialistas en seguridad, los protocolos para salvaguardar las vidas de los reporteros deben revisarse tras la experiencia en Ucrania”, aclara.

Desde el Dombás, la reportera internacional freelance Mónica G. Prieto cuenta las experiencias que ha ido recopilando de varios compañeros desplazados al conflicto: Diego Herrera, Emilio Morenatti, Fran Sevilla, Javier Espinosa, Manu Brabo, Maribel Izcue y Santi Palacio. La periodista lamenta “el abandono de los medios españoles respecto a la cobertura de guerras, cada vez más delegada en la figura del freelance, a los que se paga poco, mal y tarde, solo por crónica publicada, desatendiendo el resto de los gastos que implica y la responsabilidad sobre la seguridad del informador”, que contrasta con la inversión de otros medios internacionales. En muchos casos, concluye, “los medios económicos deciden la supervivencia del informador”.

El periodista Felipe Sahagún, profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, ayuda a desentrañar el origen de la invasión rusa a Ucrania, ante el desconocimiento generalizado del contexto geopolítico de la zona, propiciado en parte por el retroceso de la información internacional en los medios de comunicación durante los últimos años.

La proliferación de la desinformación está siendo una de las señas de identidad de esta guerra, fenómeno que ha detallado en su artículo Julio Montes, director y cofundador de Maldita.es. “Este es el primer conflicto en el que hemos vivido la mentira en directo. Ganar la opinión pública se convirtió en un objetivo primordial para ambos bandos desde esos primeros momentos; en los que, por su parte, los medios necesitaban imágenes. La cada vez más todopoderosa inmediatez exige enseñar al espectador lo que está ocurriendo ya, y ya significa que te la pueden colar”, explica. “Deberíamos preguntarnos cómo solucionarlo -propone Montes- y cómo evitar lo que esto conlleva para la profesión: lectores que desconfían y un ecosistema desinformador que se aprovecha del altavoz de los medios”.

En el “Consultorio Deontológico” de la revista, Milagros Pérez Oliva, exdefensora del lector de El País, responde a las preguntas de si es defendible la prohibición de medios prorrusos por parte de la Unión Europea y si se debe faltar a la objetividad e informar solo desde la óptica del Estado invadido. “Las democracias no pueden utilizar para combatir sus amenazas los mismos procedimientos que utilizan los regímenes autocráticos. Las libertades y los derechos fundamentales se defienden practicándolos”, argumenta.

Asimismo, se aporta la traducción de la conferencia “Tanques, TikTok y confianza: periodismo en tiempos de agitación”, pronunciada por la directora de Reuters, Alessandra Galloni, en el marco de la Conferencia Conmemorativa anual de la agencia británica.

Otros muchos temas de interés para la profesión

Nueva cabecera de 'Cuadernos de Periodistas'

En el número 44 de Cuadernos de Periodistas, también se ofrecen otros muchos temas de relevancia para la profesión periodística. Así, Pepe Cerezo, director de Evoca Media, estudia los modelos de negocio de éxito tras la pandemia, basados fundamentalmente en una combinación óptima de suscripciones e ingresos publicitarios. “Los medios con los modelos más innovadores son aquellos que han culminado la integración y optimización de los tres pilares indiscutibles para establecer una estrategia del negocio digital: diversificación, hibridación y adaptación”, asegura.

El periodista de El País Héctor Llanos Martínez examina las vías de convivencia entre la televisión convencional y las plataformas de streaming. Por un lado, “los canales tradicionales siguen perdiendo relevancia ante los nuevos modos de entretenimiento”; pero, por otro, la pandemia también mostró sus puntos fuertes en el actual escenario: la información en directo, el deporte, los relatos locales...

Leopoldo Abad Alcalá, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad CEU San Pablo, reflexiona sobre la regulación del secreto profesional del periodista, a propósito de la propuesta al Gobierno de asociaciones profesionales y sindicatos de periodistas. En palabras del profesor, “el futuro desarrollo legislativo del secreto profesional tendrá que resolver algunos de los principales escollos que surgen en todo intento regulatorio de este derecho: la situación del periodista en un proceso penal, la titularidad del derecho y los límites a su invocación”.

Por su parte, Mayte Antona López, redactora jefa de la sección de Sociedad de Servimedia y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Asociación de la Prensa de Madrid, habla sobre “el techo de hormigón de las mujeres periodistas”. Según la directiva de la APM, “revertir la situación que dificulta a las mujeres igualmente preparadas que los hombres llegar a puestos de responsabilidad y liderazgo requiere un cambio de mentalidad. De lo contrario, proseguirá este desperdicio de talento femenino”.

Y la periodista freelance Cristina Puerta pormenoriza la problemática de los periodistas autónomos en el sector periodístico español, resaltando “su precariedad económica” y “los ingresos que perciben por su trabajo, junto con la falta de un marco laboral que se adecue a sus necesidades”.

Este número se cierra con dos secciones habituales: “Buena Prensa”, de Josu Mezo, y “Tendencias”, de Ismael Nafría.

Suscríbete a Cuadernos de Periodistas

Contenido relacionado: