Fundada en 1895

Número 46 de la revista de la APM

'Cuadernos de Periodistas' analiza el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo

06/07/2023

08:39

Escrito por: APM

Asimismo, detalla la consolidación del pódcast en España y expone la necesidad de promover la alfabetización mediática, entre otros muchos temas.

Portada del número 46 de 'Cuadernos de Periodistas'

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acaba de lanzar el número 46 de su revista de análisis y reflexión sobre la profesión periodística, Cuadernos de Periodistas. Su bloque principal está dedicado a analizar las oportunidades, riesgos e incógnitas que conlleva el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo.

Precedido por la “Carta a los Lectores” del director de la revista, José Francisco Serrano Oceja, el periodista Pablo Sanguinetti, experto en narrativas sobre la inteligencia artificial, explica que la IA “puede ser una herramienta extraordinariamente útil, pero no todopoderosa; un recurso que abrirá nuevos desafíos y posibilidades en el periodismo, pero que no lo hará desaparecer; un factor disruptivo que eliminará puestos de trabajo y creará otros”, fundamentalmente, “perfiles híbridos que actúen como puente entre humano y máquina”. Entre sus principales riesgos, el autor sitúa la generación de contenido falso y creíble de forma automática, masiva y gratuita.

Según afirma en su artículo Jordi Pérez Colomé, reportero de Tecnología en El País, “sería conveniente que cada periodista piense en cuál es el grueso de su trabajo y valore cuánto de ese contenido puede empezar a automatizarse. Cada periodista y cada redacción deberá decidir sus límites. Los ajustes serán inevitables”.

Patricia Ventura Pocino, doctora en Comunicación, Inteligencia Artificial y Ética por la Universitat Autònoma de Barcelona, se centra en pormenorizar los dilemas éticos de la IA aplicada al periodismo. “La profesión periodística debe redefinirse para responder a la doble crisis ontológica y económica que atraviesa -asegura-. Ello ha de pasar necesariamente por comprender su posición ante el papel de la IA en las distintas esferas de nuestras sociedades, especialmente ante la mediación algorítmica comercial en la comunicación, puesto que los algoritmos influyen en nuestra visión del mundo y, en consecuencia, en nuestro comportamiento y nuestra cultura”.

Radiografía de la industria de los pódcast y los medios digitales

Luis Miguel Pedrero Esteban, miembro del IP grupo Innovación en Comunicación y Medios de la Universidad Nebrija, examina la consolidación de los pódcast en España, aportando cifras de producciones originales, oyentes e ingresos publicitarios. Con “una identidad sonora propia” y con “unos modos únicos de creación, escucha y compromiso”, se han “instituido como uno de los medios con mayor impacto cultural y proyección económica”.

Por su parte, Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra, disecciona el Mapa ibérico de medios digitales del proyecto Iberifier, el cual ha catalogado 2.930 medios digitales activos en España, así como otros 1.084 que cerraron en los últimos años. Además, el periodista Naimid Cirelli, director de Comunicación de SembraMedia, profundiza en el Project Oasis, una investigación que estudió durante un año 540 organizaciones de noticias en más de 40 países europeos.

Algoritmos, alfabetización mediática y desinformación

En este número de la revista de la Asociación de la Prensa de Madrid también escribe Juan Luis Cebrián, periodista, fundador y presidente de honor de El País y miembro de la Real Academia Española, quien lamenta que “máquinas y algoritmos funcionando 24 horas sobre 24 son los que gobiernan el lábil universo de la información”.

Nemesio Rodríguez, directivo de la APM y expresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, expone la “urgente” necesidad de promover la alfabetización mediática. Asimismo, argumenta que “sin medidas eficaces contra la desinformación, crecen las burbujas de opinión y el intercambio de ideas desaparece. En el mundo de hoy, la mentira está ganando un vergonzoso espacio de credibilidad”.

Techo de cristal y pactos de silencio en los secuestros

María Ramírez, subdirectora de elDiario.es y corresponsal internacional con base en Reino Unido, titula su artículo “Las directoras que faltan en España”, basándose en el informe Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023. En los 20 medios españoles seleccionados por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford solo hay un 19% de directoras, un punto menos que el año anterior y tres puntos menos que la media de los doce países analizados.

Y la periodista María Cristina Plaza Sánchez, doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, resume en las páginas de esta revista su tesis doctoral, en la cual se aborda por primera vez el papel de los apagones informativos de los medios en los secuestros de periodistas. La investigación recoge, entre otros, los testimonios de los reporteros españoles secuestrados en Siria -Javier Espinosa, Ricardo Vilanova, Marc Marginedas, Antonio Pampliega, Ángel Sastre y José Manuel López- y de David Beriain y Roberto Fraile, reporteros asesinados poco después en Burkina Faso.

Este número se cierra con las secciones habituales: “Consultorio Deontológico”, de Milagros Pérez Oliva; “Buena Prensa”, de Josu Mezo; “Tendencias”, de Ismael Nafría, y “Libros”, con las siguientes reseñas: Contar la verdad, de Bieito Rubido, por Luis Ventoso; Digan la verdad, de Antonio Caño, por Álvaro Nieto; Innovar en periodismo: de la desinformación al metaverso, de José Francisco Serrano Oceja y Cristina Jaramillo Sánchez (eds.), por Antonio García Jiménez; La gran fragmentación, de Ricardo de Querol, por Bernardo Marín; Palabra de director, de Pedro J. Ramírez, por Lucía Méndez, y Recuperemos el periodismo, de Ignacio Bel Mallén (coord.), por José Francisco Serrano Oceja.

Suscríbete a Cuadernos de Periodistas

 

Contenido relacionado: