La APM reitera su llamamiento a periodistas y políticos para que desarrollen sus relaciones en un clima de respeto mutuo
Con objeto de favorecer el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a recibir información.
Con objeto de favorecer el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a recibir información.
El convenio obliga por ley a los empresarios de los medios a garantizar la seguridad de los periodistas cuando trabajen fuera de la redacción.
La Asociación de la Prensa de Madrid la considera “incoherente” y una forma de “fomentar el intrusismo”.
La Asociación de la Prensa de Madrid recuerda que el derecho del periodista a no revelar sus fuentes es un pilar imprescindible del ejercicio del periodismo, amparado por la Constitución española.
Todo obstáculo a esta función de los periodistas supone una vulneración de la libertad de información.
Tras informar sobre las manifestaciones que se están produciendo en la isla contra el régimen castrista.
Asimismo, reitera su defensa del servicio público que desempeña Telemadrid.
Ante la petición de la portavoz de Vox de que se cierre.
Se les acusa de un delito de “revelación de secretos”, que puede conllevar una pena de cinco años de cárcel.
Ante las insidias vertidas por varios medios marroquíes próximos al Gobierno de Rabat.
Asimismo, denuncia que los partidos traten de involucrar a los periodistas en sus enfrentamientos y defiende la actuación de la moderadora, desarrollada en todo momento con criterios profesionales.
Advierte del aumento de la tensión ante las elecciones autonómicas en Madrid.
La Asociación defenderá y respaldará a todos los informadores que sean agredidos por el mero hecho de cumplir con su labor.
Las mujeres siguen sufriendo brecha salarial, niveles de paro más altos y vetos para acceder a puestos directivos en los medios.
Una vez más, la APM repudia que los partidos políticos o sus dirigentes señalen a periodistas y medios que ejercen el periodismo en libertad.
Relación de comunicados desde noviembre de 2019 hasta enero de 2021.
El último ejemplo son las críticas ofensivas desde Laultimahora.es contra varios periodistas.
Al mismo tiempo, expresa su total repulsa a los insultos y amenazas vertidas contra la periodista.