Fundada en 1895

José Olmo y Losada

El pasado día 7 de mayo falleció el periodista D. José Olmo y Losada (Madrid, 1933), a la edad de 92 años. Estudiante de Primaria y Bachillerato en el Colegio de los Sagrados Corazones, cursó estudios de Filosofía y Letras y Periodismo. Miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde 1961, Pepe, como así le conocían todos, comenzó su carrera profesional siendo muy joven tras una infancia de vivencias y contrastes que transcurrió entre España y Marruecos.

Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo en el año 1957, en la conocida Promoción Salou. Tras desempeñar la corresponsalía en Madrid del Diario de África, de Tetuán, participó en la fundación de las revistas monárquicas Reino y Círculo. Por entonces, colaboraba en los periódicos Ya y Pueblo, y en las revistas Semana, Dígame y Journal de Voyages.

En el año 1959 ingresó en la Redacción del diario ABC, donde, comprometido con su oficio, fue Jefe de las Secciones Nacional y de Educación; redactor-jefe de Documentación, redactor-jefe del área de Cultura, Educación, Espectáculos, Televisión, Ciencia y Religión, corresponsal en Buenos Aires (Argentina) y redactor-jefe del departamento de Edición.

Durante algunos años simultaneó su labor en ABC con diversos puestos en la Administración. Perteneció al Gabinete de Prensa del Ministerio de Educación y Ciencia y desempeñó también las jefaturas de Prensa de las Universidades Autónoma de Madrid (UAM), de Educación a Distancia (UNED), del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCE) y del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En el año 1969, fue condecorado con la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. En 1978 fue designado Director de las publicaciones El Magisterio Español y La Escuela en Acción, ambas editadas por la empresa SIENA. Entre otros premios, en el año 1981, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo a “la mejor actividad relacionada con la infancia y la juventud” por su labor como Director del semanario El Magisterio Español.

En 1983 recibió el Premio Especial del Día de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa por su reportaje dedicado a las FAS. Y, en 1994, recibió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España. Unos años antes, en 1992, fue nombrado corresponsal del periódico ABC en Buenos Aires (Argentina) para cubrir, durante cuatro intensos años, la realidad política, social, económica y cultural de todo el cono Sur. Una etapa de su carrera profesional, sin duda entrañable, que le marcaría para siempre.

Rodeado de periódicos y libros, Pepe disfrutaba, en sus ratos libres, de la lectura, de la Radio y los informativos, de los debates y documentales de televisión, de sus libros de historia… Siempre estaba al día de la última noticia, sin haber abandonado nunca su condición monárquica. Le gustaba escuchar música, compartir con la familia, salir a pasear, visitar y revisitar sus museos, conversar y analizar la realidad nacional y viajar por todo el mundo, especialmente por su América hispánica...

Eso sí, jamás se perdía un solo partido de fútbol de su entrañable equipo, el Atlético de Madrid, al que le profesó un amor incondicional desde muy niño, cuando su padre, D. José Olmo Boullón, lo llevó por primera vez al entonces campo Metropolitano en las inmediaciones de la madrileña calle Reina Victoria… Esa pasión, esa esencia, ese recuerdo, permanecerán eternamente.

Familiar, amigo de sus amigos, esposo, padre y abuelo ejemplar, su mujer, hijos y nietos, lloran su pérdida.

Su familia
30 de mayo de 2025