La Agencia Efe y la organización Ecoembes han lanzado la convocatoria de la XX Beca de Joven Periodismo Ambiental, con el objetivo “de fomentar la especialización de los profesionales de la información en materia medioambiental”.
Pueden optar a esta beca los estudiantes de los dos últimos cursos del grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o estar cursando un posgrado sobre la materia en alguna universidad de la Comunidad de Madrid, con una edad máxima de 28 años. Las prácticas se ajustarán a lo previsto en la legislación vigente por la que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Para ello, es imprescindible estar inscrito en los Centros de Prácticas de las universidades a lo largo de todo el periodo formativo.
Documentación necesaria
Aquellos que estén interesados en postularse a la beca deben entregar un currículo, una fotocopia de la matrícula del curso 2021-2022 de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o curso de posgrado en la materia, una fotocopia del DNI o pasaporte y un artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1 minuto de duración sobre “Economía circular, los residuos como riqueza”.
Toda la documentación deberá ser enviada a [email protected], indicando en el asunto: Becas Efe/ECOEMBES.
La beca cuenta con una duración de nueve meses y está dotada con 600 euros mensuales. Durante este periodo, la persona becada realizará prácticas en la sección de medioambiente de Efe, EFE Verde.
El plazo para postularse a la beca finaliza el 31 de marzo de 2022.
Bases de la Beca de Joven Periodismo Ambiental Ecoembes-Efe
Contenidos relacionados: