Descarga en PDF de cada uno de los artículos del número 9 de "Cuadernos de Periodistas":
Portada
La actualidad contra el periodismo. Los periodistas ya no controlan la agenda cotidiana, ni eligen los contenidos, ni jerarquizan la información
" Descargar la portada
" Descargar el sumario
Carta a los lectores. La profesión ha de ir siempre por dentro, por Julio Alonso
Los periodistas han de adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos soportes, abrirse a la participación ciudadana, pero sin olvidar los valores y prácticas del oficio. Lo cual incluye la defensa a ultranza de la libertad de expresión.
" Descargar el artículo
Entrevista a Rafael de Mendizábal Allende, de Marisa Ciriza
Rafael de Mendizábal, que lo ha sido todo en la carrera judicial, se ha incorporado a la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE. En esta entrevista -realizada por otro de los nuevos miembros de la Comisión, Marisa Ciriza, vicepresidenta segunda de la APM-, el veterano magistrado no cree necesarios nuevos controles frente a los abusos de la prensa.
" Descargar el artículo
La actualidad contra el periodismo, por Carlos G. Reigosa
Hoy la información está ‘precocinada’ por gabinetes de prensa y direcciones de comunicación. Para que esa ‘actualidad’ no esté contra el periodismo, el informador-periodista ha de recuperar los valores y prácticas de su oficio y atender la agenda informativa desde el interés general de sus lectores.
" Descargar el artículo
Secretos incómodos, por Pedro Rodríguez
La Prensa de Estados Unidos, con el New York Times a la cabeza, se enfrenta a renovados dilemas a la hora de compatibilizar sus obligaciones informativas con el respeto a la seguridad nacional y las tácticas de un Gobierno que se considera en guerra desde la ofensiva terrorista del 11-S.
" Descargar el artículo
El ‘Caso Berlingske’. Libertad de expresión y secretos de Estado, por Anxo Lamela
Una sentencia judicial danesa crea un precedente favorable para quienes, como Niels Lunde, redactor jefe del diario Berlingske Tidende, sostienen que “una prensa libre en un país libre puede hacer públicas informaciones confidenciales, siempre que lo haga para proteger el interés común”.
" Descargar el artículo
Organic media, por Alfredo Triviño
Los medios creativos han desarrollado un lenguaje conceptual que la prensa de pago todavía balbucea. Internet y los periódicos gratuitos refuerzan la confianza de anunciantes y audiencias que consumen, comparten, producen y confían en la información de otra manera.
" Descargar el artículo
Efe: un éxito que viene de lejos, por Álex Grijelmo
El presidente de Efe apunta los jalones que han permitido a la agencia española ser lo que es hoy, la cuarta agencia mundial, y destaca un dato apenas conocido: la asignación que recibe del Estado es muy inferior a la cuantía de los servicios prestados por contrato. En términos comparativos, convenientemente ponderados, casi la mitad de lo que recibe France Presse.
" Descargar el artículo
Las amenazas de los informativos de televisión, por Juan Pedro Valentín
“Si hacemos de la información un espectáculo, los periodistas pasamos a ser prescindibles y ganarán terreno todos aquellos que se sepan mover bien en la sátira, la exageración y el humor, profesiones del todo respetables pero que no tienen demasiado que ver con el ejercicio del periodismo.”
" Descargar el artículo
Inmigrantes en televisión: una imagen sesgada, por José Alberto García Avilés e Irene Bernal
Para los autores, los medios audiovisuales “no han adoptado una postura coherente en el tratamiento de la inmigración. Las noticias se ofrecen de forma descontextualizada, y predomina el uso de titulares exagerados, el descuido del lenguaje y la falta de contexto”.
" Descargar el artículo
La depuración de prensa en el franquismo, por Almudena Sánchez Camacho
El Estado se aseguró de que la prensa que nacía con el régimen fuese totalmente renovada. No hubo piedad para los que tan sólo se habían limitado a ejercer la profesión durante la República. Hubo que esperar a que el régimen se fuera ‘relajando’.
" Descargar el artículo
Tribunales. Personas e instituciones públicas: entre el interés informativo y la ponderación, por Teodoro González Ballesteros
" Descargar el artículo
Buena prensa. ¿Cuál era la pregunta?, por Josu Mezo
" Descargar el artículo
Letras de cambio. Escriben con los pies y además los tienen sucios, por Arsenio Escolar
" Descargar el artículo
Libros, por Ignacio G. Iglesias y David García
" Descargar el artículo
Tendencias, por Tino Fernández
" Descargar el artículo