El 45% de los periodistas autónomos cobra menos de 1.000 euros al mes, porcentaje diez puntos superior al de 2016
La decimotercera edición del Informe de la Profesión Periodística, que edita anualmente la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), vuelve a ofrecer un retrato ajustado de la situación del oficio. Entre los datos positivos, constata un nuevo descenso, el cuarto consecutivo, en el número de periodistas en desempleo, registrando una caída de 9,5%, hasta situarse en 7.137 profesionales. Sin embargo, la cifra continúa siendo elevada, siendo un 57% superior a la registrada antes de la crisis, según informó Luis Palacio, director del Informe, en la presentación celebrada el 14 de diciembre en la sede de la APM.
La presidenta de la APM, Victoria Prego, tildó dicho estudio de “extraordinaria utilidad” para tener una “radiografía del estado de la profesión de nuestro país”. Además de describir la realidad, dijo la presidenta, pone “de manifiesto los problemas y las disfunciones que no se ven”.
En el periodismo español existe un cierto grado de discriminación hacia las mujeres
La edición de 2017 trae como una de sus principales novedades el estudio de la presencia de las mujeres en el oficio, un colectivo mayoritario, más de dos tercios, pero que disminuye su presencia conforme nos acercamos a los puestos directivos de las empresas informativas, lo que desprende, según el director del informe, que "en el periodismo español existe un cierto grado de discriminación hacia las mujeres”. Así lo establecen todos los indicadores: "es superior el número de paradas; son menos quienes trabajan con contrato y más las que lo hacen como autónomos; es mayor el porcentaje de mujeres que reciben sueldos más bajos", etc. Los puestos directivos de los medios de comunicación continúan estando ocupados por hombres (73%), sin embargo, en el ámbito de la comunicación empresarial e institucional se invierten las tornas, siendo mayoría las que ocupan puestos de responsabilidad (52%), frente al 48%, hombres.
“Habitualmente se achaca la falta de promoción a puestos directivos de las mujeres en el hecho de que tienen más problemas que sus compañeros para conciliar puestos con más responsabilidad y dedicación con la vida familiar”, sin embargo -advirtió Palacio-, según los datos de la encuesta, “no parece que ese sea un gran inconveniente, ya que solo un 28% de las mujeres manifiesta haber renunciado alguna vez a una promoción por este motivo. En el caso de los hombres, representa un 23%”. En opinión del director del Informe, la ausencia de mujeres en puestos directivos puede deberse más a su ausencia, también, en el área de gestión de los medios.
Dicha desigualdad también se aprecia en las cifras de desempleo, siento el 64% del total de parados mujeres y el 35% hombres. "La discriminación de la mujer en el mundo del periodismo es un hecho, pero no hay que olvidar -recordó Palacio-, que "se produce dentro de un proceso de deterioro profesional que ha afectado tanto a mujeres como a hombres".
El trabajo como autónomo es, cada vez más, una situación forzada por el mercado y menos una elección individual
Una de las consecuencias de este deterioro se refleja en el creciente número de periodistas que trabajan en régimen de autónomos, que ya representa la cuarta parte de quienes trabajan en periodismo y en comunicación. Uno de los aspectos en los que la encuesta del Informe muestra diferencias sustanciales entre autónomos y contratados es "en el de los medios donde prestan sus servicios". Los periodistas autónomos están más presentes en medios nativos digitales, revistas de papel y desarrollos digitales de los medios convencionales, y los contratados están más asentados en televisión, diarios en papel y radios, detalló Palacio.
El director del Informe señaló de que “el trabajo como autónomo es, cada vez más, una situación forzada por el mercado y menos una elección individual”, aumentando en cuatro puntos porcentuales entre los periodistas y en tres puntos entre los comunicadores. Las diferencias entre ambos profesionales también aparecen en cuanto a las condiciones laborales, siendo algo mejores en el caso de los periodistas dedicados a la comunicación empresarial e institucional.Lo mismo sucede si nos referimos a la retribución, que empeora para los periodistas, y mejora para los comunicadores. A modo de ejemplo, “el porcentaje de periodistas [autónomos] que cobra menos de 1.000 euros mensuales aumentó en casi diez puntos porcentuales en el último año, y ya supera el 45%. Sin embargo, el porcentaje de comunicadores se redujo hasta el 33%", detalló.Además, el informe también resalta que en ambos casos encontramos la figura de los falsos autónomos, que en este momento representan menos del 20%.
Industria de los medios de comunicación
A pesar del descenso del desempleo, Luis Palacio señaló que "las perspectivas no son halagüeñas" para la profesión, puesto que el ejercicio económico 2017 "no está siendo bueno y ya han comenzado a abrirse algunas negociaciones para afrontar nuevos recortes, tanto de salarios como de plantillas".
Como se viene repitiendo en años anteriores, el paro y la precariedad continua siendo, con gran diferencia, el principal problema de la profesión, con un 45,9%. Le siguen la mala retribución (16,1%), la falta de independencia (14,7%) y la falta de rigor y neutralidad en la información (13,4%). Por lo que se refiere a las consecuencias de la precariedad, Palacio comentó que ha aumentado en el último año la opinión de que "el periodista se ha convertido en un mero recopilador de informaciones, en vez de general información original.
La precariedad que está sufriendo la profesión también está incidiendo en la credibilidad de los profesionales y de los medios de comunicación. En la edición 2017, el Informe destaca un suspenso en la independencia de los periodistas en su trabajo (4,4) y un aprobado raspado en lo relativo a la confianza de los ciudadanos en la información (5,5).
En este apartado, el Informe recoge la valoración que hacen los propios periodistas sobre la imagen que tienen los españoles sobre ellos mismos y su trabajo. El 75% de los encuestados considera que la sociedad tiene una imagen negativa. Este hecho se achaca, sobre todo -señaló Palacio-, "a la valoración que la población hace de los medios y de sus vínculos políticos y económicos". Al profundizar en las razones, destacan el sensacionalismo y hacer de la información un espectáculo, seguidos de la falta de rigor y de calidad de la información y de los intereses de los grupos.
Un año más, el Informe también se refiere a las presiones que sufren los periodistas, constatando el aumento de esta práctica y del número de quienes dicen que las sufren a menudo. La principal causa, según Palacio, está en "los intereses de los medios y de sus directivos y, en menor medida, los intereses económicos y políticos”. Un año más, también se le preguntó por este asunto a los que trabajan en el ámbito de la comunicación y "la situación no ha empeorado: la mitad de los encuestados manifestó no haber ejercido nunca este tipo de presiones”, subrayó.
Como en años anteriores, el Informe de la Profesión Periodística 2017 se ha apoyado fundamentalmente en una encuesta profesional realizada en colaboración con la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, la Federación de Sindicatos de Periodistas, el Sindicat de Periodistes de Catalunya, y las secciones de prensa de UGT y CNT. En esta edición, han respondido la encuesta 1.756 profesionales.
CIFRAS Y DATOS DEL ‘INFORME ANUAL DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA 2017’
Autónomos, mujeres y medios nativos digitales
El “Informe Anual de la Profesión Periodística”, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde el año 2004, ofrece año a año una foto fija del estado de la profesión periodística y sus tendencias, así como los principales datos de la industria de los medios de comunicación en España. En la edición de 2017, se ofrecen, como novedad, capítulos sobre los autónomos, las mujeres periodistas y un análisis medios locales nativos digitales nacidos al calor de la revolución tecnológica y la crisis económica.
Periodistas y comunicadores autónomos: una situación incómoda
Las encuestas realizadas para este informe profesional muestran que aproximadamente la cuarta parte de los periodistas que trabajan informando (25%) o haciendo comunicación empresarial o institucional (27,1%) son autónomos.
Resulta difícil saber si este dato refleja la realidad porque se desconoce cuántos periodistas hay en España: cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) proporciona datos, se refiere al epigrafe “Información y comunicación”, al hablar de ramas de actividad, o al de “Escritores, periodistas, filólogos, intérpretes y traductores”, al hacerlo de profesiones. En ambos casos se incluyen especialidades que nada tienen que ver con el periodismo.
Es más que probable que el porcentaje de autónomos trabajando en periodismo y comunicación sea superior a ese 25% citado, ya que no puede soslayarse el hecho de que la encuesta se hace a profesionales miembros de asociaciones de periodistas y afiliados a sindicatos y es razonable suponer que una parte de los periodistas autónomos no se encuentran ni en unas ni en otros.
En lo que se refiere a la edad de los autónomos, el mayor grupo se encuentra entre los que tienen de 30 a 44 años: 37% en el caso de los periodistas, y 42% en el caso de los comunicadores, si bien es verdad que el porcentaje de los mayores de 44 años en ambas especialidades es superior al de los que se encuentran por debajo de esa edad.
Si se considera el tiempo que hace que se dedican a trabajar como autónomos, se observa que más de la mitad de los periodistas y algo menos de los comunicadores autónomos tienen esta condición desde hace menos de cinco años.
Se puede afirmar, con bastante certeza, que la crisis económica ha forzado a muchos profesionales a trabajar como autónomos. Son mayoría quienes afirman que son autónomos forzados por las circunstancias (79%), frente a quienes lo son por elección propia (21%).
En cuanto a los medios en los que trabajan los autónomos en periodismo, el mayor porcentaje de los periodistas encuestados para este Informe declararon que trabajan para medios nativos digitales (37%), seguidos por quienen trabajan en revistas en papel (31,5%), por colaboradores en desarrollos digitales de medios convencionales (20,4%), y, en cuarto lugar, los de la prensa diaria en papel (19,1%).
Entre las condiciones laborales en las que desempeñan su trabajo los periodistas y los comunicadores autónomos, reviste especial relevancia el tipo de relación que mantienen con las empresas con las que colaboran. A este respecto, la tendencia más clara que se desprende de la encuesta es que, a lo largo de los últimos años, ha crecido de forma sostenida el porcentaje de autónomos de ambas especialidades que colaboran con más de una empresa, llegando a situarse en torno al 50%.
En relación con las horas de trabajo de los autónomos, en promedio, el 53,7% de los periodistas y el 50% de los comunicadores trabaja más de 40 horas a la semana, y entre ellos son mayoría quieres trabajan más de 45 horas semanales.
Con el fin de ahondar en las retribuciones de los periodistas autónomos, en el Informe de este año se planteó la posibilidad de realizar un estudio entre los ‘freelances’, con el fin de conocer de una forma más pormenorizada cuál es el nivel de las retribuciones en los diferentes tipos de medios informativos, como diarios nacionales, cadenas de radio, canales de televisión, revistas o medios nativos digitales. Finalmente, dicho estudio no se pudo realizar por la imposibilidad de contar con suficiente información: la mayor parte del centenar del ‘freelances’ contactados, y pese a la garantía del anonimato, prefirieron no facilitar información concreta sobre las retribuciones recibidas. De la información recabada de una quincena de profesionales, se desprende que dentro de un mismo medio puede haber grandes diferencias en las retribuciones por pieza (de 40 a 200 euros); que, en términos generales, los importes por piezas que se publican en la web son muy inferiores a los pagos por las que se destinan a las versiones impresas, aunque es relativamente frecuente que el encargo sea conjunto, por más que la retribución sea solo una; que en los últimos años las tarifas pagadas por los medios se han reducido drásticamente (a la mitad o incluso a una tercera parte), y que la relación habitual entre medio y ‘freelance’ es mediante encargos concretos, aunque algunos medios prefieren acuerdos mensuales en los que se suele fijar un número determinado de colaboraciones.
Dicho esto, los datos de que se dispone a través de la encuesta general a periodistas muestran que en el último año se ha producido un descenso en las retribuciones que perciben los periodistas que trabajan como autónomos: el grupo de quienes perciben menos de 1.000 euros al mes aumentó en más de 10 puntos porcentuales.
Entre los periodistas autónomos, en el último año se ha producido un desplazamiento a la baja en los pagos recibidos. Así, por ejemplo, en 2016, los porcentajes de autónomos que cobraran por encima de los 100 euros por reportaje, entrevista o artículo de opinión eran los más altos. En 2017, el mayor porcentaje por reportajes los reciben quienes cobran entre 50 y 100 euros, mientras que la mayor parte de las colaboraciones en forma de entrevistas o de artículos de opinión se pagan a menos de 50 euros.
En cambio, por lo que se refiere a las retribuciones de los autónomos que trabajan en comunicación, como en años anteriores se constata que son superiores a las de sus compañeros periodistas, ya que “solo” el 32,6% ingresa menos de 1.000 euros al mes (cuando entre los periodistas se roza el 43%), pero, además, en el último año dicho porcentaje se redujo en cinco puntos porcentuales, de lo que puede deducirse que la retribución mejoró.
Preguntados los comunicadores autónomos por los importes recibidos por colaboraciones a la pieza, las que implican relación con los medios (como notas de prensa) el mayor porcentaje de los encuestados dicen que se pagan a menos de 50 euros, mientras que las que están más orientadas a acciones de ‘marketing’ de las empresas (como organización de eventos) suelen estar mejor pagadas.
Asesoría para autónomos de la APM
A comienzos de 2017, la Asociación de la Prensa de Madrid puso en marcha un servicio de asesoría fiscal y contable gratuita para autónomos, que incluye la preparación de las declaraciones fiscales trimestrales y anuales del IVA, retenciones y pagos a cuenta del IRPF, altas y bajas en el registro de operadores intracomunitarios o ROI y declaraciones censales, así como la preparación de las declaraciones anuales de IRPF de los asociados dados de alta en el servicio, que son ya más de un centenar.
Del análisis de la situación de los adheridos a este servicio se desprende que casi el 70% tienen unos ingresos mensuales inferiores a los 1.500 euros mensuales; el 21%, menos de 600 euros; el 15%, entre 600 y 1.000 euros, y el 33%, entre 1.000 y 1.500 euros.
La mujer en periodismo y comunicación: un retrato incompleto
Conocer en profundidad la situación de la mujer en los medios españoles y en el mundo de la comunicación empresarial exigiría muchos datos de los que, desafortunadamente, no se dispone. Sí existe una información fragmentaria que es la que se maneja aquí y que confirma la existencia de un factor de discriminación.
La existencia de un desequilibrio en el reparto por sexos se constata desde la universidad misma, puesto que son bastantes más mujeres que hombres quienes se inclinan por cursar estudios de Periodismo. Concretamente, seis mujeres de cada diez estudiantes. En los últimos cuatro cursos, las estadísticas oficiales sobre alumnos matriculados en Periodismo en las universidades españolas muestran que el porcentaje de mujeres ha rondado siempre el 61%, porcentaje que sube al 64% cuando de habla de mujeres tituladas, y baja, lógicamente, cuando se habla de varones.
Estos datos nos aclaran la situación de cuál es la presencia de la mujer justo a las puertas del mercado laboral tanto en el mundo del periodismo como en el de la comunicación empresarial o institucional.
A falta de estadísticas oficiales, para conocer cuál es la presencia de las mujeres en el mundo laboral en periodismo y en comunicación, la fuente más inmediata son las encuestas profesionales que realiza la Asociación de la Prensa de Madrid con motivo de este Informe anual. En ellas se observa que el reparto del trabajo en función del sexo se encuentra más equilibrado que en el plano educativo, aunque las mujeres sean algo más de la mitad en el trabajo de comunicación y un poco menos de la mitad en el de periodismo.
Este dato puede estar sesgado por la base de la encuesta; el colectivo de mujeres es posible que sea mayor.
Respecto a la relación laboral con el trabajo, debe destacarse que la presencia de mujeres contratadas en medios se encuentra por debajo del 50%, concretamente en el 48%, mientras que ha aumentado el de mujeres periodistas que trabajan como ‘freelance’: han subido del 38% al 42% de 2016 al 2017. En el mundo de la comunicación corporativa, sin embargo, el comportamiento ha sido diferente: las mujeres con contrato han aumentado del 58% al 63%, y el porcentaje de las autónomas ha bajado del 62% al 54%.
Si se consideran los puestos con carácter directivo en las redacciones (a partir de redactores jefe en los medios impresos; de directores de programa en los audiovisuales, y de directores de web en los digitales), el porcentaje de hombres duplica al de mujeres.
Un repaso a la lista de los diarios impresos que se agrupaban el año pasado en la AEDE (refundada ahora como Asociación de Medios Informativos) muestra que de 80 periódicos solo 8 tenían una periodista al frente, y solo en 3 el responsable de la gerencia era una mujer.
Un repaso a los organigramas de las televisiones y las radios muestra también una situación bastante parecida: de unos 84 directivos de primer nivel (aunque no específicamente informativos), en compañías como Atresmedia, Mediaset, RTVE, Movistar TV, Cadena SER y Cope, solo 13 son mujeres.
En cambio, en el ámbito de la comunicación empresarial e institucional la situación cambia radicalmente, puesto que de las personas con nivel de dirección el 52% son mujeres y el 48%, hombres.
Como entre los motivos que se mencionan con frecuencia para explicar el menor número de mujeres en puestos directivos suele aparecer el de que se les plantean más problemas a la hora de conciliar familia y trabajo, este año se introdujo en la encuesta una pregunta al respecto. Por las contestaciones recibidas, dicha conciliación no suele representar un problema para las mujeres (ni tampoco para los hombres). En los casos de periodistas que trabajan en medios, la gran mayoría no han tenido que renunciar nunca a un ascenso, aunque el porcentaje es menor en el caso de las mujeres: 72% frente al 77% de los hombres.
En el ámbito de la comunicación empresarial, y aunque también son mayoría quienes declaran que no han tenido que renunciar a una promoción porque implicaría más horas de trabajo, las diferencias entre ambos sexos son mayores, y frente a dos terceras partes de mujeres para las que no supone un problema, hay un tercio que sí tuvieron que renunciar a un ascenso.
En lo relativo a los salarios, la información disponible muestra que, por regla general, las mujeres cobran menos que los hombres. Esto se desprende del hecho de que haya más mujeres que hombres en los tramos salariales más bajos (por debajo de los 1.500 euros) y menos en los más altos (por encima de los 2.000 euros).
Analizando las cifras oficiales de paro registrado de periodistas proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) se constata que el 64% de los parados registrados son mujeres, frente al 34% de hombres.
Sí existe un dato positivo al considerar el papel de la mujer en el mundo de los medios: los porcentajes de mujeres que trabajan en los nuevos perfiles profesionales que van apareciendo.
Medios de información nativos locales: la difícil subsistencia
La crisis económica sufrida por los medios españoles a partir de 2007-2008 se tradujo en un espectacular crecimiento de los niveles de paro entre los periodistas (entre 2008 y 2013 el paro registrado se disparó en un 132%, al pasar de 4.546 a 10.560 periodistas parados registrados). El cierre de medios de todo tipo y dimensión puso en la calle a un gran número de profesionales, que se vieron empujados a crear sus propios medios informativos, aprovechando las facilidades que ofrecían las tecnologías de la información y la digitalización de la sociedad.
En las ediciones de 2014 y 2015 de este Informe, se realizó un seguimiento del fenómeno de la aparición de todo tipo de medios de comunicación promovidos por periodistas. Para este año se ha hecho una investigación centrada, exclusivamente, en los medios nativos digitales de ámbito local. Se ha solicitado información a un medio de estas características por provincia, a los que se ha añadido otro de la ciudad autónoma de Ceuta.
Once de los 51 medios seleccionados para este estudio vieron la luz antes del comienzo de la crisis en 2008. En relación con la antigüedad de los medios, cabe señalar que los años en los que aparecieron más medios de esos 51 fueron los de la crisis, especialmente en su segunda fase, a partir de 2011.
Si se atiende a su formulación societaria, destaca que más de la mitad de los encuestados fueron lanzados por una sociedad limitada, o tomaron después esta forma, y que si se consideran todos los medios que tienen una sociedad detrás (limitada, cooperativa, civil o anónima), el porcentaje alcanza el 73%.
Este hecho es relevante, ya que confiere a este segmento de los medios una cierta estabilidad, toda vez que, al dotarse de una estructura como esta, los periodistas emprendedores adquieren una serie de responsabilidades, además de implicar unas ciertas expectativas de consolidación de los negocios.
Al margen de su base legal, en el fenómeno de estos medios nativos digitales locales, debe reseñarse que una parte de ellos han establecido alianzas con medios digitales de ámbito nacional, como El Diario, El Español, Público o Voz Pópuli.
En la encuesta realizada se recabó información sobre los sistemas de gestión de contenidos que emplean para confeccionar sus webs. A este respecto, si bien es mayoritario el uso de la plataforma Wordpress (24 de los 51 medios la usan), un número significativo -la quinta parte- utilizan plataformas de desarrollo propio.
Por lo que se refiere al empleo de redes sociales para distribuir la información que elaboran, prácticamente todos las utilizan, y solo 1 se resiste a hacerlo. Lo más habitual (24 de los 51 medios) es utilizar únicamente Facebook y Twitter, dada la dedicación que exigen las redes y que se trata de medios bastante limitados de plantilla. Otros 26 medios utilizan más de dos redes (YouTube, Instagram, Google+ y LinkedIn son las más mencionadas).
En lo que se refiere a la medición del impacto de estos medios, hay un sistema dominante, debido a su carácter gratuito, y es Google Analytics, que utilizan 48 de los 51 medios encuestados.
Al igual que mostraban los estudios realizados sobre los medios promovidos por periodistas en las ediciones de 2014 y 2015 de este Informe Anual de la Profesión Periodística, el principal reto que tienen planteados los medios de información nativos digitales y locales es la subsistencia.
El 61% de estos medios tuvieron unos ingresos inferiores a los 100.000 euros en 2016. Se trata de una cantidad a todas luces insuficiente cuando nos referimos a un medio de comunicación que, además de sus gastos de funcionamiento, ha de proporcionar una estabilidad a sus trabajadores y hacer frente a una serie de responsabilidades legales. Por otra parte, un tercio de los 51 medios encuestados ya genera ingresos superiores a los 100.000 euros, lo que en algunos casos y en función de la plantilla empleada, permite hablar de una cierta consolidación.
Se solicitó a los medios que informaran de su plantilla, entendiendo por tal la integrada por trabajadores (habitualmente, periodistas) que se dedican exclusivamente al trabajo en el medio y obtienen de él su remuneración. De los 51 medios encuestados, 29, es decir, el 56%, cuentan con menos de 4 trabajadores (siete de ellos, solo con uno), y se da incluso el caso de 3 medios que no disponen de ningún tipo de plantilla retribuida.
El "Informe Anual de la Profesión Periodística 2017" se puede adquirir, en papel, al precio de 20 euros (10 euros los asociados y preasociados de la APM en la sede de la Asociación). Se puede comprar en:
- Librería Fragua, tanto en su sede central (Andrés Mellado, 64, tel. 91 549 18 06, [email protected]), como en la librería de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (Avda. Complutense, s/n, tel. 91 544 18 05, [email protected]). Fragua lo distribuye a librerías especializadas de toda España.
- Sede de la APM (Juan Bravo, 6, 28006 Madrid. Tel. 91 585 00 10).
- Puedes comprarlo en PDF, al precio de 10 euros (IVA incluido), solicitándolo a [email protected].
- Para leer y descargar números anteriores, puedes hacerlo aquí.