Fundada en 1895

Visita guiada gratuita para ver el Palacio de Buenavista

12/02/2025

09:53

Escrito por: APM

Tendrá lugar el 26 de febrero, a las 12:30 horas, y se trata de una visita gratuita para los socios de la APM, dentro de la Agenda Cultural de la Asociación.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organiza el miércoles 26 de febrero, a las 12:30 horas, una visita guiada gratuita al Palacio de Buenavista.

Si te interesa realizar la visita, perteneciente a la Agenda Cultural APM, puedes solicitar tu plaza en este enlace. Las plazas serán asignadas según orden de inscripción.

Palacio de Buenavista

Desde que, a principios del siglo XVI, el Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas e Inquisidor General del Reino, Gaspar de Quiroga, levantara una casona-palacio sobre los terrenos conocidos como altillo de Buenavista, esta propiedad ha sido residencia de reales e Ilustres personajes de nuestra Historia.

Tras el traslado de la corte a Madrid en 1561, el Rey Felipe II y su cuarta esposa, Ana de Austria, usarán esta propiedad, donada por el arzobispo, como casa de campo, recreo y descanso mientras se realizan las obras de acondicionamiento del Real Alcázar.

A su regreso a España después de quedar viuda del Emperador Maximiliano II, la Emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II, vivirá en el palacio junto a su hija Margarita.

Tras su muerte, en 1603 la propiedad pasará al Rey Felipe III, que la utilizará esporádicamente como casa de campo, hasta que finalmente, inclinado su gusto por otros palacios como El Escorial o Aranjuez, quedará relegada al olvido, siendo vendida en 1609 a Don Diego de Silva y Mendoza, Marqués de Salinas.

La propiedad pertenecerá a esta familia durante casi ciento cincuenta años, perdiéndola finalmente en 1744 por problemas económicos, momento en que será adquirida por la Congregación de San Ignacio de Loyola para realizar labores benéficas y de enseñanza entre las personas necesitadas procedentes de las tres provincias vascas.

Años más tarde, desde 1753, Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada y valido del Rey Fernando VI, será su nuevo propietario hasta que, desterrado a Granada por el Rey, la venderá en 1759 a Isabel de Farnesio, madre del futuro Rey Carlos III.

Tras la muerte de esta en 1766, adquirió la propiedad el XII duque de Alba, Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, que la amplió significativamente comprando terrenos colindantes y proyectando, junto con el arquitecto Ventura Rodríguez, grandes reformas que nunca llegaría a ver culminadas.

Pero es en 1777 cuando su nieta, la XIII duquesa de Alba, María Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, junto con el arquitecto Juan Pedro Arnal, construye el nuevo palacio con su actual diseño neoclásico.

Después de la temprana muerte de la duquesa sin herederos directos, y no existiendo una buena relación con su familia, donará la propiedad a sus más íntimos amigos y criados más cercanos. Durante este periodo el Ayuntamiento de Madrid la intenta comprar, consiguiéndolo finalmente en 1807, cinco años después de la muerte de la duquesa.

Pero pronto volverá a encontrar poderosos inquilinos, pues el ayuntamiento regalará la propiedad al valido de Carlos IV, Manuel Godoy, "Príncipe de la Paz", que, aunque deja huella de su paso por el palacio con importantes reformas, nunca llegará a habitarlo, pues tras motín de Aranjuez el 18 de marzo de 1808 caerá en desgracia perdiendo gran parte de sus propiedades, incluido este palacio.

Con la llegada de las tropas napoleónicas a Madrid (abril de 1808), el mariscal Joachim Napoleón Murat, cuñado de Napoleón, elegirá el Palacio como cuartel general de sus tropas, acampadas en Madrid. Durante su corto reinado José I Bonaparte intentará sin éxito dedicar el palacio a acoger un museo de Pinturas.

Terminada la Guerra de la Independencia Española en 1814 habrá un intento de cesión del edificio por parte del Rey Fernando VII a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para convertirlo en el Museo Fernandino, «una galería de pintura, estatuas, planos y de más bellezas artísticas, así como para la enseñanza y aprovechamiento de los discípulos y profesores, satisfaciendo la noble curiosidad de naturales y extranjeros, dando a España la gloria que tan justamente se merece». Finalmente, este hecho no llegará a buen término, instalándose dicha galería en el Paseo del Prado, origen del actual museo que lleva su nombre.

En 1816, y gracias a las gestiones realizadas por el Almirante Luis María de Salazar se publica la R.O. de 8 de Marzo por la que se autoriza la instalación del Real Museo Militar en el palacio de Buenavista, tomando posesión del mismo, el Teniente General Excmo. Sr. D. Joaquin Navarro Sagrán, Conde de Casa-Sarria, Jefe de la Escuela de Artillería, que encontrará un edificio con alto nivel de deterioro. Posteriormente, en el año 1827, el Museo se dividirá en dos: El Real Museo de Artillería y Museo Real del Cuerpo de Ingenieros.

Años más tarde, en 1841, el general Espartero, Regente del Reino durante la minoría de edad de Isabel II, se alojará en la propiedad, cambiando de ubicación el Museo, que se instalaría en el salón de Reinos del Casón del Buen Retiro. Al marchar el general hacia el exilio en Inglaterra dos años después, el palacio será destinado a otros usos, hasta que en 1847 se convierte en Ministerio de la Guerra.

En 1860 se construyen las alas que dan paso al patio grande (o Patio de Armas), que queda cerrado en 1876, quedando tal y como ahora le contemplamos.

Durante los años venideros, y ya como Ministerio de la Guerra, el edificio será ocupado por insignes personajes, entre los que cabe destacar al general Juan Prim i Prats, Ministro de la Guerra y Presidente del Gobierno, que moriría en él el 30 de diciembre de 1870 en este mismo palacio a consecuencia de las heridas sufridas tres días antes por un atentado en la calle del Turco (actualmente Marqués de Cubas).

Con el advenimiento de la I República, en 1873, se continuó utilizando como Ministerio de la Guerra, dirigiéndose desde él las guerras de Cuba, la Cantonal o la III Guerra Carlista.

En 1923 y con el General Primo de Rivera, otro de sus inquilinos, cambió su hasta entonces denominación de Ministerio de la Guerra por la de Ministerio del Ejército.

El mismo día de la proclamación de la II República, 14 de abril de 1931, Manuel Azaña se hizo cargo del palacio como Ministro del Ejército. Posteriormente, como Presidente del Consejo de Ministros también residiría en él.

Durante la Guerra Civil de 1936-1939 se estableció en el palacio de Buenavista la Junta de Defensa de Madrid, presidida por el General Miaja.

Una vez finalizada la guerra se hizo cargo del edificio el general Varela, como Ministro del Ejército, llevándose a cabo las últimas reformas importantes. Entre ellas cabe destacar la construcción de un piso sobre la cornisa original obra del arquitecto José Laguna Fabia (1941-42), y el conjunto arquitectónico interior del frontispicio, obra del escultor Aniceto Marinas.

En 1977 el palacio se transformó en Ministerio de Defensa. Durante este periodo fueron sus titulares el General Gutierrez Mellado, Agustín Rodriguez Sahagún y Alberto Oliart Saussol.

Finalmente, en 1982, con el traslado del Ministerio de Defensa a su ubicación actual, en el paseo de La Castellana, se transformó en Cuartel General del Ejército de Tierra, lo que sigue siendo en la actualidad, tal y como nos informan desde la página web Palacio de Buenavista - Ejército de tierra.

Inscríbete para asistir

Agenda Cultural de la APM

La Asociación de la Prensa de Madrid organiza visitas dentro de su Agenda Cultural para fomentar la cultura de la Comunidad de Madrid y facilitar el acceso a la misma a sus asociados. La Agenda Cultural APM aglutina diversas opciones culturales para asociados, siendo la principal de ellas una serie de visitas guiadas gratuitas a instituciones, museos y edificios y lugares representativos de interés cultural o de difícil acceso al público.

Este servicio se lleva a cabo gracias a acuerdos de colaboración con organismos como Casa de América, Patrimonio Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Museo Naval, Metro de Madrid, Teatro Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Fundación Casa de México en España y distintos teatros y museos madrileños.

Consulta las visitas programadas de la Agenda Cultural

Contenido relacionado: