Fundada en 1895

'Telling lies': combatiendo la desinformación climática desde la creatividad

19/05/2023

09:02

Escrito por: APM

Durante dos meses, la Universidad Carlos III de Madrid lleva a cabo esta iniciativa de alfabetización mediática y digital.

La Universidad Carlos III de Madrid ha puesto en marcha una transgresora iniciativa de alfabetización mediática y digital en la lucha contra las fake news. La profesora Carolina Fernández-Castrillo ha diseñado la actividad Telling lies: workshop para redactar fake news con el fin de despertar el sentido crítico de los estudiantes mediante la provocación, invitándoles a ponerse en la piel de un creador de noticias falsas.

Durante los meses de abril y mayo, el alumnado del Grado en Periodismo y del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (también bilingüe) ha trabajado en combatir el obstruccionismo climático mediante la identificación de las nuevas tipologías narrativas y actores comunes en la difusión de contenidos medioambientales falsos.

Aprendizaje experiencial

Desde el aprendizaje experiencial, han sido ellos mismos quienes han redactado las propias fake news sobre las desventajas de instalar paneles solares en España. Se trata de uno de los principales temas de preocupación en la actualidad y, por tanto, es necesario identificar los posibles riesgos en la propagación de bulos. A partir de la idea de que el cambio social se ve reforzado desde la empatía, han adoptado el papel de los creadores de informaciones falsas para hacer frente al inaccionismo desde un enfoque inesperado.

Por último, como resultado de esta original experiencia didáctica, los jóvenes participantes han lanzado un decálogo colectivo contra la desinformación en el que se proporcionan una serie de pautas para ayudar a los usuarios a identificar información falsa en el actual panorama mediático. Entre las indicaciones principales, destaca la importancia de hacer frente a la descontextualización informativa para no caer en el engaño de creer viejas noticias que hayan sido manipuladas.

Procesos participativos en la era de internet

La actividad ha contado con la colaboración de la profesora María Teresa Sandoval y han participado un total de 181 estudiantes de la asignatura "Comunicación y participación ciudadana en la red". Se trata de una materia pionera enfocada en comprender y potenciar los procesos participativos en la era de internet.

Fernández-Castrillo ha coordinado el proyecto en el marco de la 20.ª Convocatoria de Apoyo a Experiencias de Innovación Docente, con el apoyo del equipo UC3M Digital. La profesora y periodista cuenta con una amplia experiencia dentro del ámbito de la alfabetización mediática y digital. Entre muchas otras iniciativas, desde el año 2009 fue una de las responsables de la impartición de los “Talleres de fomento de lectura de prensa en la escuela” de la Asociación de la Prensa de Madrid y la Fundación 'La Caixa', que en 2020 obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura por parte del Ministerio de Cultura y Deporte.


Contenidos relacionados: