Fundada en 1895

Nacho Cardero y Juan Soto Ivars dialogarán sobre la libertad en los medios en el Hay Festival Segovia

14/09/2023

10:47

Escrito por: APM

Será el sábado 16 de septiembre, a las 12:15 horas y, al finalizar, los autores firmarán ejemplares de sus libros.

Nacho Cardero y Juan Soto Ivars. Imagen: J. L./S. B.

Nacho Cardero, director de El Confidencial, y Juan Soto Ivars, escritor y columnista del periódico, dialogarán el sábado 16 de sepiembre sobre la libertad de los medios de comunicación dentro del Hay Festival Segovia, según ha comunicado El Confidencial.

La charla será a las 12:15 en el Torreón de Lozoya (Segovia) y, al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros en la caseta situada en la calle Real.

El tema principal de la conversación versará sobre cómo "la historia de la prensa y el periodismo siempre ha sido un permanente ejercicio de tensión y búsqueda de la flexibilidad entre quienes dirigen los medios y quienes escriben en ellos", señala el periódico.

Sin embargo, con los factores que han entrado en escena, se abren nuevos interrogantes. La introducción a la ponencia que publica el diario plantea: "¿Es posible un punto medio que deje a todos satisfechos o este tipo de relaciones están condenadas al fracaso tarde o temprano?". En este sentido, Cardero y Soto Ivars conversarán sobre la libertad en los medios y hasta dónde se puede mantener sin traicionar principios e ideas.

En total, más de 150 personalidades tanto nacionales como internacionales participarán entre el jueves 14 y el sábado 16 de septiembre en el Hay Festival Segovia 2023.

Más información

Biografía de los ponentes

Cardero, que dirige El Confidencial desde 2011, es un periodista de larga trayectoria que ha trabajado en medios como El Mundo o la revista La Clave, como jefe de Economía. Colabora en Más de uno (Onda Cero) y Espejo Público (Antena3), y es autor de varios libros.

Por su parte, Soto Ivars es un escritor y periodista que ha trabajado en medios como El País y El Confidencial, donde cuenta con la sección La trinchera cultural. Buena parte de su producción literaria se ha centrado en la censura y autocensura de medios y autores, con obras como Un abuelo rojo y otro abuelo facha (2016), Poscensura (2017) y Arden las redes (2017).

Contenido relacionado: