La Asociación de Periodistas de Investigación entrega sus premios el próximo 7 de octubre
La Asociación de Periodistas de Investigación (API) celebrará la gala de entrega de la segunda edición de sus premios, en la que se reconocerán los mejores trabajos de 2021. La ceremonia tendrá lugar el viernes 7 de octubre, a las 12:00 horas, en Barcelona, en el auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. También será transmitida en directo a través de Youtube.
Con este galardón se quiere fomentar el mejor periodismo de investigación, basado en historias que hayan tenido una influencia significativa en la sociedad, manteniendo al mismo tiempo el nivel ético y de buenas prácticas defendido desde la API e incluido en su Código de Buenas Prácticas.
Más de 60 candidaturas
En esta segunda edición se recibieron más de 60 candidaturas. Las temáticas de las historias hicieron especial hincapié en la vacunación contra el COVID-19, la gestión irregular del presupuesto público, derechos laborales y uso de criptomonedas. El galardón se divide en tres categorías: Periodismo de investigación, Periodismo de datos y Periodismo local.
Los ganadores fueron elegidos por un jurado presidido por el periodista y escritor argentino, Martín Caparros. El jurado también está compuesto por el jefe de redacción del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borrás; el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista audiovisual (RTVE) y ganadora del Premio API 2021, Carol Espona; la periodista de datos (La Vanguardia), Laura Aragó, y la periodista y vocal de Formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés.
Los trabajos ganadores serán anunciados a partir del 4 octubre. Los ganadores de cada una de las categorías recibirá una estatuilla diseñada por el escultor José Miguel Utande.
Contenido relacionado: