El XI Congreso de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara se celebrará en Málaga el 15 y 16 de octubre
Los próximos días 15 y 16 de octubre se celebrará en Málaga el XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara. Organizado por la Fundación Manuel Alcántara y patrocinado por la Diputación de Málaga, el encuentro, bajo el título "Periodismo, otras narrativas", cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA).
La entrada será gratuita hasta completar el aforo y tendrá lugar en el Salón de Actos del Rectorado de la UMA en la Avenida Cervantes, 2.
El objetivo de esta edición se centra en las nuevas formas de narrar en el periodismo, profundizando en temas como los videojuegos, la comunicación divulgativa en redes sociales, el análisis humorístico de las noticias falsas, la defensa medioambiental y el lirismo en el columnismo.
Primera jornada
La primera jornada arrancará a las 9.30 horas con la inauguración oficial y continuará, a las 10:30 horas, con una conversación entre el publicista y presentador Risto Mejide y el director del congreso, Guillermo Busutil.
A las 12:00 horas, se abrirá la primera mesa de debate del día, titulada “Narraciones de periódico”. En ella, la escritora y periodista Laura Ferrero, compartirá espacio con el escritor, periodista y crítico literario Miguel Munárriz. A ellos se unirá el también escritor y gestor cultural Alfredo Taján. Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, será la moderadora.
A las 17.30 horas, se llevará a cabo el panel "Periodismo de mundos", donde se tratará la relación entre el periodismo y la defensa medioambiental. La periodista de viajes Elena del Amo, dialogará con Arturo Larena. La moderación estará a cargo de Bernardo Gómez, profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga.
El cierre de la jornada lo pondrá la mesa redonda “Periodismo de fronteras”, a las 19:00 horas, donde se debatirá sobre las coberturas periodísticas en zonas de conflicto, periodismo internacional y otros temas sociales y culturales. Participarán la reportera y cofundadora de eldiario.es, Olga Rodríguez, la periodista María Iglesias y Diego Carcedo. La mesa será dirigida por Ruth de Frutos, profesora de Periodismo en la UMA.
Segunda jornada
El 16 de octubre, la segunda jornada, comenzará a las 10:30 horas con un primer panel dedicado al Periodismo documental. Tereixa Constenla compartirá sus experiencias junto a Fátima Uribarri. El moderador será el periodista y escritor Guillermo Busutil.
A las 12:00, el congreso proseguirá con una mesa sobre "Periodismo narrativo y de investigación". En este espacio, el escritor y periodista argentino Martín Caparrós, dialogará con Juan Pablo Meneses, periodista chileno especializado en crónica social, que participará por videoconferencia. La mesa estará conducida por el periodista Agustín Rivera, subdirector del congreso.
Ya por la tarde, a las 17:30, el debate girará en torno a las "Nuevas narrativas" con el doctor en periodismo Guillermo Paredes y la periodista Lucía Cabanelas. Moderará Héctor Márquez, periodista y gestor cultural con amplia experiencia en medios como Diario16, El País y Sur.
El congreso culminará a las 19:00 horas con una mesa redonda sobre "La comunicación en las redes”. Elena Herraiz, que se enfoca en la lingüística y la etimología de la lengua española, compartirá experiencias con con la escritora y podcaster Clara Tiscar y la periodista Mar Abad y autora de varios libros sobre comunicación y cultura. La coordinadora de la mesa será Natalia Meléndez, profesora de Periodismo de la Universidad de Málaga.
Contenido relacionado: