El 21 de febrero, Ángel Vilches presenta en la APM el libro 'Memorias de nadie'
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acogerá el 21 de febrero, a las 19:00 horas (entrada por calle de Claudio Coello, 98), la presentación del libro Memorias de Nadie (Enrique del Barrio, 2024), de Ángel Vilches.
En el acto de presentación intervendrá el propio autor y el periodista Carlos Estévez, quien comenzó escribiendo en la revista Triunfo, trabajó en TVE, dirigió programas de investigación sobre la transición política en España, dirigió la serie documental de TVE Voces contra la Globalización y es autor del libro Carrero Blanco: razones ocultas para un asesinato, entre otros proyectos.
La entrada al evento es libre hasta completar aforo.
Prólogo de Luis María Anson
"Memorias de nadie se convertirá en un libro de obligada referencia para todos aquellos que estudien la Transición española, admirable operación que hizo posible en nuestra nación, sin sangre ni violencias, el trasvase desde una dictadura encarnada por el amigo de Hitler y Mussolini hasta una democracia pluralista plena.
El libro que el lector tiene entre las manos está redactado con una escritura sobria, eficaz y transparente. La pluma del periodista embrida a la del historiador. Ángel Vilches se introduce en un personaje -Pepe Diviú, a medias real, a medias de ficción- para escribir su biografía y desde ella inundar al lector con la lluvia fina de la erudición, descargando sobre él una documentación que crece en interés en cada página y que se enriquece además con abrumadora solvencia.
Cuando el lector concluya su lectura, tendrá idea clara de la envergadura de la investigación que el autor ha puesto en circulación para esclarecer la reciente Historia de España. 'La Historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir', escribió Cervantes en su Quijote universal".
Sobre el autor
Ángel Vilches termina los estudios en la Escuela Oficial de Periodismo en 1970. Graduado Social en la Universidad de Salamanca en 1994. Licenciado en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid en 1995. Entre 1967 y 1970 trabaja en los Servicios Informativos de Radio Nacional de España y en la Revista SP, compaginando ambos trabajos con los estudios. Redactor de Diario SP hasta su cierre, cuando se incorpora al equipo que prepara la salida del diario Nivel, bajo la dirección de Manuel Martín Ferrand. Tras el cierre gubernativo de este diario con un único número impreso, se incorpora a la redacción del diario Noticias Médicas como redactor jefe. Funda el periódico Célula para aparejadores y arquitectos. Dirige la revista Cercha órgano oficial del Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
En diciembre de 1972 es nombrado director de El Adelantado de Segovia. En 1976 funda en Segovia Diario de Castilla, del que es director y presidente de la Junta de Fundadores. En febrero de 1977 es nombrado asesor del ministro de Agricultura, a quien acompañó en la vicepresidencia del Gobierno para Asuntos Políticos y en la vicepresidencia para Asuntos Económicos.
Contenido relacionado: