El 13 de febrero se presenta el coloquio sobre la monografía 'Reafirmación y abandono de la yihad global. Trayectorias personales de presos yihadistas en España', de Álvaro Vicente, en la APM
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acogerá el 13 de febrero, a las 12:00 horas (entrada por calle de Claudio Coello, 98), el coloquio sobre la monografía "Reafirmación y abandono de la yihad global. Trayectorias personales de presos yihadistas en España", de Álvaro Vicente. Se requiere confirmar asistencia enviando un correo electrónico a [email protected].
El evento contará con la participación del investigador del Programa de Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano y autor de la monografía, Álvaro Vicente; la codirectora del Máster en Gestión de la Seguridad, Crisis y Emergencias, Isabel Bazaga; José Luis Castro, magistrado de la Audiencia Nacional, Juzgado Central de Menores y Central de Vigilancia Penitenciaria; como moderadora estará la investigadora principal y coordinadora del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, Carola García-Calvo, y el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, presentará el acto.
Lucha antiterrorista
La lucha antiterrorista en España ha situado la rehabilitación y reintegración de presos yihadistas como una prioridad clave, con el objetivo de favorecer el abandono de la violencia y garantizar la seguridad nacional. La necesidad de reforzar la evaluación del riesgo de reincidencia de estos internos y de desarrollar programas que favorezcan su transición a la vida en libertad se ha intensificado a raíz de la emergencia de Estado Islámico y la proclamación de su califato hace una década, un fenómeno que ha conducido a un aumento significativo de personas vinculadas al terrorismo yihadista en las cárceles europeas, incluidas las españolas.
El Real Instituto Elcano busca contribuir al abordaje de estos desafíos en materia de seguridad con la monografía "Reafirmación y abandono de la yihad global. Trayectorias personales de presos yihadistas en España", elaborada por Álvaro Vicente, investigador del Instituto, fruto de un trabajo de campo realizado en numerosos centros penitenciarios españoles. En este informe se presentan los resultados de entrevistas con 24 presos yihadistas, con el fin de comprender los complejos procesos que conducen a la persistencia o la ruptura con sus actitudes extremistas y ofrecer recomendaciones para un enfoque diferenciado e integral en su rehabilitación y resocialización.