Fundada en 1895

Coloquio sobre 'Prensa, democracia e integración europea' en la Universidad Pontificia Comillas

20/02/2024

10:00

Escrito por: APM

Iniciativa conjunta de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid.

Los próximos días 22 y 23 de febrero, en la Universidad Pontificia Comillas (campus de Cantoblanco), tendrá lugar el coloquio internacional sobre “Prensa, democracia e integración europea (1975-1996)”. Esta iniciativa, liderada por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Rubén Cabal Tejada y Misael Arturo López Zapico, ha sido organizada conjuntamente por la UAM, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (enmarcada en el proyecto I+D "La construcción europea desde el sur. De la ampliación mediterránea en la ampliación del norte (1986-1995): los contornos de la europeización en perspectiva comparada") y la Universidad Pontificia de Comillas, en colaboración con la Asociación de Prensa de Madrid (APM).

Por parte de la Asociación de la Prensa de Madrid intervendrán Luis Ayllón, vicepresidente primero; Miguel Ángel Noceda, vicepresidente segundo, y Juan Manuel Bernardo, responsable del Archivo y Biblioteca

Además, el programa prevé la intervención de las siguientes personas:

Día 22 de febrero

  • 09:50 h. Apertura del acto

- Susanne Cadera (decana Fac. Ciencias Humanas y Sociales, U. P. Comillas)
- Emilio Sáenz-Francés (director Dpto. RR. II., U.P. Comillas)
- José Manuel Sáenz Rotko (U. P. Comillas)
- Antonio Moreno Juste (UCM, IP proyecto PID2020-113623GB-I00)
- Juan Manuel Bernardo (Asociación de la Prensa de Madrid)
- Diego Carcedo (Asociación de Periodistas Europeos)
- Rubén Cabal Tejada (Uniovi/UAM).

  • 10:30-11:30 h. Ponencia-Marco 

- Álvaro Fleites Marcos (Université de Caen-Normandie). “La prensa española ante la política exterior durante el tardofranquismo”.

  • 12:00 h. Mesa de comunicaciones: "El horizonte europeo a través de las revistas de la transición".

- Antonio López (UCM) y César Luena (La Rioja/Carlos III de Madrid). “La solución europea en la Revista de Occidente (1962-1985)”.
- José Luis Moreno Pérez (US). “El semanario Cuadernos para el Diálogo (1976-78) ante la experiencia prematrimonial España-CEE. Un estudio de análisis crítico discursivo europeísta en el marco de la transición”.

  • 13:15 h. Mesa de comunicaciones: "La prensa diaria como reflejo de las transformaciones sociopolíticas".

- Elena Pazos Rodríguez (US). "La colaboración de El País en la defensa de las libertades y el feminismo durante el proceso de democratización español. La forja de los socialistas".
- Diego Moreno Galilea (Unirioja/ IER) y Diego Iturriaga Barco (Unirioja/ IER). “La prensa regional como fuente histórica: Nueva Rioja como altavoz del proceso autónomo”.

  • 16:00 h. Mesa de comunicaciones: "Las negociaciones para la integración: perspectivas cruzadas sobre la Comunidad Económica Europea (CEE)".

- Juan Andrés García Martín (URJC). “La defensa de la Comunidad Económica Europea por la prensa semanal española: ¿una apuesta por la democratización durante el Gobierno de Carlos Arias Navarro?”
- Jorge Lafuente (UVa) y Pedro-Pablo Ortuñez (UVa). “Europa no es la panacea. La imagen de la CEE en España durante los años de negociación española”.

  • 17:30 h. Mesa redonda: Encuentro con periodistas en activo durante la integración (años 80/90).

- Luis Ayllón (Europa Press, ABC, The Diplomat in Spain, APM)
- Miguel Ángel Noceda (Cinco Días, El País, FAPE, APM)
- Pilar Requena del Río (RTVE).

Día 23 de febrero

  • 9:45 h. Ponencia-Marco.

Concepción Langa Nuño (US) "¿Parlamento de papel o gatopardismo comunicativo? La prensa española de la Transición a la democracia".

  • 10:45 h. Mesa de comunicaciones: "La idea de Europa bajo el prisma de la línea editorial".

- José Meroño Asenjo (UCM). "Del 'por fin en Europa' al 'Rapto de Europa': la integración europea en Mundo Obrero entre la adhesión y el Tratado de Ámsterdam (1985-1997)".
- Pedro Pablo Garcés Palacios
(Unizar). “Desengáñese usted, Europa está equivocada”: la integración europea vista desde Fuerza Nueva".

  • 12:30 h. Mesa redonda: "Encuentro con periodistas en activo durante la integración (años 70/80)".

- Miguel Ángel Aguilar (Diario Madrid, Cambio 16, Diario 16, El País, Agencia Efe).
- José Hervás (RTVE)
- Félix Santos (Cuadernos para el Diálogo).

  • 16:00 h. Ponencia-Marco.

- Sergio Molina García (UCLM): "Nuevas miradas sobre la integración europea. ¿Hacia dónde va la historiografía?".

  • 17:00 h. Mesa de comunicaciones: "Europa en las ondas, Europa en los quioscos: representaciones mediáticas de la integración".

- Samuel García-Gil (UPV/EHU). "Radio Nacional de España ante la integración europea (1977-1982): el pionero Debate Europa Alipio Burdiel (UAM) España frente a Europa. ¿El triunfo de una integración?"


Contenido relacionado: