Fundada en 1895

¿Periodismo de investigación o de filtración? Solo hay dos tipos de periodismo: del bueno y del malo

23/04/2016

10:38

Escrito por: Sergio J. Valera

Yoldi, Salvador, Prego, Pérez y Calleja. Foto: Elena Hidalgo / APMConsultados los reporteros de investigación protagonistas del XVIII Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), celebrado el 22 de abril en la sede de la APM, acerca de si el periodismo que ha desvelado los últimos casos de corrupción en España es de investigación o de filtración, convinieron en que no debe existir tal categórica distinción, sino que solo existe periodismo del bueno y del malo. Es decir, o informaciones veraces, contrastadas con varias fuentes, contextualizadas, con un componente de investigación y, sobre todo, honestas, o todo lo contrario. En definitiva, creen en el periodismo, sin apellidos.

Así lo atestiguó Manuel Marlasca (@manumarlasca), jefe de investigación de La Sexta, para quien todo buen periodismo tiene que incluir cierta dosis de investigación y debe ser siempre un periodismo de fuentes de información, que las conocen y mantienen “los periodistas de verdad, profesionales”. “No se enseña a tener y consultar fuentes”, deploró. Marlasca avisó de que los reporteros de investigación son “una especie en extinción”. Su labor es compleja, necesita tiempo, sus resultados se obtienen a largo plazo y, consecuentemente, es cara, por lo que “los medios cada vez invierten menos en ella”.

Fernando J. Pérez (@nandoperez), de “El País”, es “escéptico con el término de periodismo de investigación. Es periodismo en esencia”. Apostó por la investigación, no solo en el ámbito de la corrupción, sino en muchos otros. Dichos reportajes los pueden elaborar no solo los periodistas de un equipo de investigación, también los del resto de las secciones, consideró. “Se empiezan a echar en falta periodistas especialistas en determinados temas –lamentó–, como, por ejemplo, en Tribunales”.

Joaquín Gil (@joaquingilr), también de “El País”, reconoció que todo periodismo debería ser de investigación, “pero, por desgracia, no existen suficientes medios” para llevarlo a cabo. En su opinión, por ejemplo, un equipo como “Spotlight” del “Boston Globe” formado por varios periodistas y con tiempo suficiente para investigar antes de publicar es algo “absolutamente inconcebible” en España; a no ser que, sin esa prudente espera, se publique parte del caso y se judicialice, lo que posibilitaría continuar la investigación. Según Gil, los reporteros de investigación deberían anticiparse a los tribunales y aportar valor añadido, lo que serviría de antídoto contra el periodismo declarativo que invade los medios.

Marlasca, Cabra, Chicote y Gil. Foto: Elena Hidalgo / APM“Hemos hecho muchas investigaciones en España, pero hemos ido por detrás de la policía, de los jueces; necesitamos anticiparnos, y para eso necesitamos tiempo y medios”, esclareció Javier Chicote (@ChicoteLerena), de “ABC”. La exigencia de productividad e inmediatez que imponen los medios dificulta la labor investigativa. Chicote sí que diferenció claramente entre periodismo de investigación, que parte de las pesquisas de un periodista, y periodismo de filtración, que se inicia con el testimonio de una fuente más o menos interesada. “Apenas hay periodismo de investigación; los papeles de Panamá no los considero como tal, porque parten de una filtración”, concluyó.

‘Si se ahoga el periodismo de investigación, se ahoga la democracia’

Victoria Prego (@VictoriaPrego), presidenta de la APM, que ejerció de moderadora del debate, alertó del riesgo de las presiones a las que son sometidos los medios y los periodistas: “Nuestro oficio, habitualmente maltratado, corre el riesgo en los últimos tiempos de ser incluso coaccionado”. Y añadió que los periodistas de investigación que publican casos de corrupción, los cuales “tienen que hacer un esfuerzo ímprobo, lento, que requiere mucha paciencia, determinación, tiempo, valentía y, además, estar en disposición de demostrar lo publicado al día siguiente”, son los “más susceptibles de ser atacados”. “Si el periodismo de investigación se ahoga en este país, se ahoga también la democracia”, remató. No obstante, Prego quiso mandar un mensaje de optimismo, afirmando que el grado actual de información de los ciudadanos españoles es más alto que nunca, debido a la cantidad y a la variedad de medios de comunicación existentes.

Tono Calleja (@tonocalleja), de InfoLibre, remarcó la obsesión de los poderosos por intentar controlar a los periodistas y a los medios. “El periodismo de investigación choca con ese intento de coacción”, dijo Manuel Marlasca, quien recordó el caso reciente de los periodistas de “ABC” Cruz Morcillo y Pablo Muñoz, a quienes todos los participantes mostraron su apoyo unánime. “Uno de los problemas principales del periodismo son los coacciones de gente muy poderosa, la banca es un ejemplo”, agregó Marlasca.

“¿Quién puede investigar sobre el Banco Santander, La Caixa, El Corte Inglés…?, se quejó José Yoldi (@TxetxoY), de Cuarto Poder. Aclaró que sí que hay periodistas que quieren contar historias sobre estas empresas, pero que son persuadidos para no publicarlas por los responsables de los medios. “Muchas veces, el periodista de investigación se encuentra solo, teniendo en frente a subdirectores, directores adjuntos…”, reveló. Pesimista, por un lado, aunque optimista, por otro, se mostró Yoldi, sobre todo de cara al futuro, porque “quién podía pensar hace años que iban a juzgar a la hermana del rey o a Rodrigo Rato”.

Instantánea del Laboratorio de la APM. Elena Hidalgo / APMEn palabras de Antonio Salvador (@ajsalvador70), de “El Mundo Andalucía” –quien se acordó, como todos los presentes, de sus compañeros de Unidad Editorial, tras el anuncio de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE)–, “mi obligación es salir a la calle, investigar y traer historias, luego ya verán ellos [los responsables de los medios] si las publican”.

Como sintetizó Joaquín Gil, los periodistas tienen “la obligación de revelar los abusos del poder, sean del partido que sean”.

Los papeles de Panamá

Mar Cabra (@cabralens), del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), organismo responsable de investigar los papeles de Panamá, propuso un modelo de trabajo investigativo conjunto entre medios que no sean competencia directa. “Creemos que hay que hacer un periodismo de investigación global. Si la corrupción, el crimen y el narcotráfico funcionan globalmente, ¿por qué no lo vamos hacer los periodistas que informemos sobre ello?”, apuntó. Ante problemas sistémicos, habló de la necesidad de incluir en las investigaciones periodismo de base de datos, de la mano de informáticos, diseñadores y otros profesionales que deben conformar un equipo de periodismo de investigación.

Asimismo, Mar Cabra argumentó que la cualidad de trasnacional del ICIJ sirve como “escudo protector” para eludir presiones y coacciones. “Nunca me he sentido más independiente –aseguró–, porque no tenemos ninguna presión comercial ni ningún inconveniente en hablar de bancos”. Por último, invitó a los periodistas a usar más la “mejorable” ley de transparencia española.

 

- Redifusión del XVIII Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid

- Conclusiones de anteriores Laboratorios

 

Comentarios