Fundada en 1895

Desánimo entre los estudiantes de Periodismo, masificación en las aulas y falta de autocrítica en el profesorado

23/10/2014

16:12

Escrito por: APM

Momento del Laboratorio de Periodismo de la APM sobre estudios universitarios de Periodismo. Foto: Pablo Vázquez / APM

“Tenemos un problema muy serio de masificación y también de blindaje. Hay que incorporar la crítica”, dijo Fernando González Urbaneja, periodista y exdecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Antonio de Nebrija, durante la decimosexta edición del Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), dedicada a los estudios de Periodismo, que se celebró el 22 de octubre en la sede de la APM y fue moderada por Nemesio Rodríguez, vicesecretario y portavoz de la APM.

Respecto a la masificación –según el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2013”, de la APM, 78.000 licenciados en Periodismo desde 1976 hasta 2012 y 3.000 egresados más cada año–, González Urbaneja afirmó que “nos ha descalificado, tenemos una carrera fácil, cómoda. Eso nos hace daño”. La carrera de Periodismo tendría que ser “más difícil, de mucho prestigio” y su titulación debiera acreditar que el estudiante sirve para la profesión.

El también expresidente de la APM se mostró preocupado por la evolución de los estudios de Periodismo “hacia la nebulosa de las Ciencias de la Comunicación”. Asimismo, vaticinó una reducción del número de estudiantes, de presupuestos y de facultades. “Por donde vamos, vamos al desastre: habrá que reducir, recortar y sufrir. Si nos anticipáramos y fuéramos hacia la excelencia, le haría muy bien a la carrera, a la profesión y a la sociedad española en general”, aseveró.

María del Carmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, sostuvo que en la última reforma educativa se puso énfasis en la formación práctica de los planes de estudios, aunque “el horizonte inmediato nos aboca a una nueva reforma por parte del Ministerio”, consistente en impartir tres años de grado, complementados con dos años de másteres. Además, no vio conveniente la reducción de universidades públicas “en una profesión con tanta demanda de alumnos, y echarla en las manos de las universidades privadas, mucho más caras”.

La decana de Ciencias de la Información discrepó en varias cuestiones del artículo de Carlos Díaz Güell titulado “Lectura crítica de los estudios universitarios de Periodismo”, publicado en la revista “Cuadernos de Periodistas”, de la APM. Apuntó que, a estas alturas, no tiene sentido preguntarse si el periodismo es una profesión o un oficio y calificó de “falso debate” plantear el exceso del número de licenciados en Periodismo sin relacionarlo con el total de las enseñanzas universitarias. Igualmente, aseguró que “es muy dudoso afirmar que los planes de estudios no forman adecuadamente y que los docentes no sirven para la formación de los periodistas”; si bien, “evidentemente, todo es mejorable”.

Carlos Díaz Güell, periodista y exdecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad SEK, aclaró que “yo no soy el que dice que el periodismo es un oficio, lo dijo Gabriel García Márquez, que creó una alternativa a los estudios universitarios de Periodismo; yo no digo que la universidad de la calle es la mejor, lo dijo Enrique Meneses; yo no soy el que descalifica globalmente a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), es la comisión de sabios que el Ministerio de Educación nombró para hacer una valoración de la reforma universitaria, que está pendiente y que imagino que no llegará nunca”.

Díaz Güell dijo que hay “muy poco profesional del periodismo en las facultades españolas” y criticó la figura “desvirtuada” de los profesores asociados, creada precisamente para incorporar al mundo de la docencia a los profesionales. “Hace falta una revisión muy profunda de los estudios de Periodismo. Los planes de estudios no recogen ni de lejos lo que debieran recoger en una carrera sólida”, remató.

A Felipe Sahagún, periodista y profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, no le cabe ninguna duda de que los periodistas deben tener una preparación universitaria. Opinó que no existe un método ideal para formar periodistas, pero sí creyó necesario adaptar la enseñanza a la nueva realidad social, cultural y tecnológica y, sin que sea un problema exclusivo del periodismo, estimó “inadecuado” el número de facultades en España. Existen más de 40 centros de enseñanza de Periodismo en España.

Por último, Sahagún defendió la utilización de las nuevas tecnologías en la docencia y los másteres como complemento de la enseñanza universitaria de Periodismo.

Mª del Carmen Pérez de Armiñán, Nemesio Rodríguez y Carlos Díaz Güell, entre los asistentes al Laboratorio. Foto: P. Vázquez / APM

Desaprender lo estudiado
Ángel L. Rubio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, deploró que el primer requisito a la hora de entrar en los medios parezca ser, según sus responsables, olvidarse de lo estudiado y aprendido en la facultad. “A ver si va a ser el periodismo real el que se aleja del de la facultad y no al revés –reprochó–. Démonos tiempo para aprovechar los conocimientos”. Aun reconociendo que cada reforma de los planes de estudios ha sido una “ocasión perdida” y que “todo es mejorable”, “no estamos haciendo mal trabajo”.

Además, el profesor Rubio lamentó el desánimo al que se tienen que enfrentar los alumnos ante las dudas de si a la larga servirá la carrera y si encontrarán trabajo. En su opinión, el profesor ha dejado ser un docente para asumir “un papel para el que no estamos preparados: el de motivador, convencer de que vale la pena lo que estamos haciendo”. “Los primeros que nos pueden ayudar son los medios y los propios alumnos”, explicó. Unos, dejando de invitar a sus nuevos trabajadores a que olviden lo estudiado; los otros, no creyéndoselo.

Opiniones entre los profesores y alumnos asistentes
“Se masca el desánimo”, exclamó –refrendando la opinión del profesor Rubio– uno de los estudiantes asistentes al Laboratorio de Periodismo. Otros alumnos se quejaron de las carencias de prácticas y de materiales y de que los profesores no tengan experiencia profesional. También pidieron planes de estudios más cercanos al ejercicio de la profesión y que se les enseñe a gestionar la información.

Antonio Rubio, director del máster de “El Mundo”, defendió los másteres como método de enseñanza del periodismo, puesto que fomentan la especialización y eluden la formación generalista. Al igual que Soledad Alcaide, subdirectora de la escuela de “El País”, quien subrayó la conveniencia de que los profesores sean periodistas en activo.

Los profesores asistentes aportaron diversas opiniones. Entre ellas, el profesor Rafael Díaz Arias insistió en que la figura del profesor asociado es “un fraude”. Según Enrique de Aguinaga, profesor de varias generaciones de periodistas, la periodística debiera ser una profesión titulada y colegiada, aunque “hoy por hoy no es una profesión stricto sensu, sino una actividad”, ya que no hay definición legal de periodista. El profesor Javier Fernández del Moral evidenció que es necesaria “una estructura profesional rigurosa de la carrera en una profesión mucho más compleja”. Y la periodista y profesora Alicia Gómez Montano concluyó que “de la falta de ética, la banalización, el copia-pega… tienen culpa los profesionales, pero también las universidades”.

Consulta las conclusiones de los anteriores Laboratorios de Periodismo de la APM

Comentarios